24 sept. 2025

El presidente de Haití recibió 12 impactos de bala, según informe forense

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, recibió 12 impactos de bala durante el ataque que acabó con su vida el miércoles, según afirmó el juez de Paz encargado del informe forense.

presidente de haiti.jpg

El presidente de Haití, Jovenel Moise.

Foto: elespanol.com

El juez Carl Henry Destin dijo al diario Le Nouvelliste que el cadáver de Moïse tenía 12 orificios realizados con armas de gran calibre y también de 9 milímetros.

“Lo encontramos acostado boca arriba, pantalón azul, camisa blanca manchada de sangre, boca abierta, ojo izquierdo perforado. Vimos un agujero de bala en la frente, uno en cada pezón, tres en la cadera, uno en el abdomen”, relató el juez de Paz.

El responsable de levantar el cuerpo dijo que aparte de Moïse, la única persona que resultó herida fue su mujer Martine, que está hospitalizada en Miami, Estados Unidos.

La hija de la pareja estaba en la misma estancia que sus padres en el momento del ataque, pero consiguió esconderse en la habitación de su hermano, que también resultó ileso.

Lea más: Cuatro abatidos y dos detenidos por el magnicidio del presidente de Haití

Autoridades haitianas informaron el miércoles que los dos hijos de Moïse se encontraban en lugares seguros, pero no habían aclarado su estado de salud.

El juez de Paz también aseguró que el escritorio y la habitación de Moïse fueron “saqueados” por los asaltantes, que irrumpieron en la residencia del mandatario fuertemente armados en la madrugada del miércoles.

Horas después, la Policía haitiana anunció que cuatro supuestos asesinos fueron abatidos durante un tiroteo y otros dos fueron detenidos, en un operativo llevado a cabo cerca de la residencia de Moïse.

Según la versión de las autoridades, los miembros del comando que atacó al jefe de Estado son extranjeros de habla inglesa y española, pero no han confirmado sus nacionalidades ni sus identidades.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.