24 ene. 2025

El presidente Gabriel Boric visita hoy el campo ferial

28729637

Visita. Una delegación oficial chilena previó ayer los detalles.

Fotografía Úh

Antes de iniciar su visita oficial al país, prevista para mañana, el presidente chileno Gabriel Boric dará un paseo, en horas de la noche de hoy, por el campo de exposiciones de la Expo de Mariano Roque Alonso, en el marco de una visita que tiene carácter privado.

En la ocasión, será recibido por los presidentes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto; y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, quienes acompañaran al visitante en el recorrido por el predio en donde se realiza la mayor muestra de ganadería e industria del país.

Luego del recorrido por el predio, en que probablemente incluirá una visita a los stand de los ejemplares de ganado de las diferentes razas exhibidas, Boric será agasajado con una cena por los directivos de los gremios organizadores de la muestra, que se realizará en el local de la Raza Brangus.

No es la primera vez que la Expo recibe la visita protocolar de un mandatario, pues ya en el año 2022, el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, visitó las instalaciones del campo ferial, tras su paso por el país luego de la cumbre del Mercosur. En esa oportunidad, el mandatario uruguayo observó la calidad genética de los ejemplares expuestos en los galpones de las asociaciones de criadores y conoció a los campeones de aquella edición.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.