19 ago. 2025

El presidente de Bolivia nombra nuevos jefes de las Fuerzas Armadas

La Paz, 14 dic (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó hoy al nuevo alto mando de las Fuerzas Armadas y nombró como su comandante en jefe al almirante Víctor Baldivieso Haché.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

Morales tomó juramento a los nuevos jefes castrenses en el Palacio de Gobierno de La Paz en un acto en el que agradeció la labor de los comandantes salientes, encabezados por el general del Ejército de Tierra Edwin de la Fuente, que ejerció el cargo durante un año.

El nuevo alto mando está conformado por el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Luis Aramayo; el comandante del Ejército de Tierra, general Omar Salinas; el de la Fuerza Aérea, general Víctor Hugo Meneses, y el de la Armada, contraalmirante Gonzalo Alcón.

En su discurso, Morales sugirió que las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas reflexionen y debatan sobre reformas como la necesidad de que un comandante en jefe de la institución ocupe el cargo cinco años y no solo uno como sucede ahora.

“Tal vez sea una tarea. Espero no equivocarme. Si estoy equivocado, disculpen, pero así siento porque se trata de (hacer) una planificación estratégica a mediano y largo plazo, no solo de doctrina militar, sino fundamentalmente de la defensa y la seguridad de nuestro pueblo boliviano”, explicó el gobernante.

Argumentó que durante ese período de cinco años se pueden planificar y ejecutar programas para el fortalecimiento de la seguridad territorial ya que un año no es suficiente.

En su despedida, el general De la Fuente destacó la decisión asumida la semana pasada por el Gobierno de sumar el próximo año 9.243 nuevos uniformados para las Fuerzas Armadas, incremento para el que el Congreso ha aprobado un presupuesto de 23,7 millones de dólares.

De la Fuente dijo que se trata de un aumento clave de uniformados de tropa en más de 50 años, y consideró que es una decisión importante para el futuro de las Fuerzas Armadas de su país.

Apuntó que Bolivia necesita 50.000 uniformados como mínimo para tener dominio sobre el territorio nacional, y sugirió que el aumento de tropa se corresponda con el incremento de personal de mando.

Dijo que hace años, las Fuerzas Armadas de Bolivia tenían entre 36.000 y 40.000 hombres, pero esa cifra bajó a 29.000, por lo que el aumento de personal aprobado compensa la reducción sufrida.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.