21 ago. 2025

El presidente de Bolivia nombra nuevos jefes de las Fuerzas Armadas

La Paz, 14 dic (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó hoy al nuevo alto mando de las Fuerzas Armadas y nombró como su comandante en jefe al almirante Víctor Baldivieso Haché.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

Morales tomó juramento a los nuevos jefes castrenses en el Palacio de Gobierno de La Paz en un acto en el que agradeció la labor de los comandantes salientes, encabezados por el general del Ejército de Tierra Edwin de la Fuente, que ejerció el cargo durante un año.

El nuevo alto mando está conformado por el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Luis Aramayo; el comandante del Ejército de Tierra, general Omar Salinas; el de la Fuerza Aérea, general Víctor Hugo Meneses, y el de la Armada, contraalmirante Gonzalo Alcón.

En su discurso, Morales sugirió que las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas reflexionen y debatan sobre reformas como la necesidad de que un comandante en jefe de la institución ocupe el cargo cinco años y no solo uno como sucede ahora.

“Tal vez sea una tarea. Espero no equivocarme. Si estoy equivocado, disculpen, pero así siento porque se trata de (hacer) una planificación estratégica a mediano y largo plazo, no solo de doctrina militar, sino fundamentalmente de la defensa y la seguridad de nuestro pueblo boliviano”, explicó el gobernante.

Argumentó que durante ese período de cinco años se pueden planificar y ejecutar programas para el fortalecimiento de la seguridad territorial ya que un año no es suficiente.

En su despedida, el general De la Fuente destacó la decisión asumida la semana pasada por el Gobierno de sumar el próximo año 9.243 nuevos uniformados para las Fuerzas Armadas, incremento para el que el Congreso ha aprobado un presupuesto de 23,7 millones de dólares.

De la Fuente dijo que se trata de un aumento clave de uniformados de tropa en más de 50 años, y consideró que es una decisión importante para el futuro de las Fuerzas Armadas de su país.

Apuntó que Bolivia necesita 50.000 uniformados como mínimo para tener dominio sobre el territorio nacional, y sugirió que el aumento de tropa se corresponda con el incremento de personal de mando.

Dijo que hace años, las Fuerzas Armadas de Bolivia tenían entre 36.000 y 40.000 hombres, pero esa cifra bajó a 29.000, por lo que el aumento de personal aprobado compensa la reducción sufrida.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.