24 jun. 2025

El presidente de Bolivia nombra nuevos jefes de las Fuerzas Armadas

La Paz, 14 dic (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó hoy al nuevo alto mando de las Fuerzas Armadas y nombró como su comandante en jefe al almirante Víctor Baldivieso Haché.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

Morales tomó juramento a los nuevos jefes castrenses en el Palacio de Gobierno de La Paz en un acto en el que agradeció la labor de los comandantes salientes, encabezados por el general del Ejército de Tierra Edwin de la Fuente, que ejerció el cargo durante un año.

El nuevo alto mando está conformado por el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Luis Aramayo; el comandante del Ejército de Tierra, general Omar Salinas; el de la Fuerza Aérea, general Víctor Hugo Meneses, y el de la Armada, contraalmirante Gonzalo Alcón.

En su discurso, Morales sugirió que las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas reflexionen y debatan sobre reformas como la necesidad de que un comandante en jefe de la institución ocupe el cargo cinco años y no solo uno como sucede ahora.

“Tal vez sea una tarea. Espero no equivocarme. Si estoy equivocado, disculpen, pero así siento porque se trata de (hacer) una planificación estratégica a mediano y largo plazo, no solo de doctrina militar, sino fundamentalmente de la defensa y la seguridad de nuestro pueblo boliviano”, explicó el gobernante.

Argumentó que durante ese período de cinco años se pueden planificar y ejecutar programas para el fortalecimiento de la seguridad territorial ya que un año no es suficiente.

En su despedida, el general De la Fuente destacó la decisión asumida la semana pasada por el Gobierno de sumar el próximo año 9.243 nuevos uniformados para las Fuerzas Armadas, incremento para el que el Congreso ha aprobado un presupuesto de 23,7 millones de dólares.

De la Fuente dijo que se trata de un aumento clave de uniformados de tropa en más de 50 años, y consideró que es una decisión importante para el futuro de las Fuerzas Armadas de su país.

Apuntó que Bolivia necesita 50.000 uniformados como mínimo para tener dominio sobre el territorio nacional, y sugirió que el aumento de tropa se corresponda con el incremento de personal de mando.

Dijo que hace años, las Fuerzas Armadas de Bolivia tenían entre 36.000 y 40.000 hombres, pero esa cifra bajó a 29.000, por lo que el aumento de personal aprobado compensa la reducción sufrida.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.