15 may. 2025

El planeta enano Ceres podría ser “un mundo oceánico”, según estudios

El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría ser un “mundo oceánico” bajo la superficie, según una serie de estudios publicados el lunes.

planeta enano ceres.jpg

Uno de los famosos misterios de Ceres es la presencia de más de 130 zonas luminosas en la superficie, la mayoría asociadas a cráteres de impacto.

Foto: @NASA

Desde su descubrimiento en 1801, Ceres ha sido considerado sucesivamente como un planeta, después un asteroide y ahora un planeta enano. Pero independientemente de su denominación, nunca ha dejado de intrigar a los científicos.

En 2015, tras un periplo de siete años y medio, la sonda estadounidense Dawn se situó en órbita alrededor de este cuerpo en órbita entre Marte y Júpiter.

Le puede interesar: Se tomó la primera imagen del planeta enano Ceres

Con un diámetro de unos 950 km, Ceres representa el mayor objeto del cinturón de asteroides y tarda 4,61 años terrestres en dar la vuelta al Sol.

A finales de 2018, la sonda Dawn, con problemas de energía, dejó de transmitir, pero los investigadores siguen analizando las imágenes y los datos que recabó, descritos el lunes en siete estudios publicados en las revistas Nature Astronomy, Nature Geoscience y Nature Communications.

Uno de los famosos misterios de Ceres es la presencia de más de 130 zonas luminosas en la superficie, la mayoría asociadas a cráteres de impacto.

Y es que en su fase final, Dawn orbitó solamente a 35 kilómetros de Ceres, centrándose en Occator, uno de los cráteres de 20 millones de años.

Puede leer también: Los misteriosos brillos del planeta enano Ceres son sólo el reflejo del sol

Según los autores de uno de los estudios, dirigido por Carol Raymond del Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos, bajo el cráter se escondería un gran reservorio de salmuera, una solución acuosa saturada de sal.

En otro artículo, MarÍa Cristina De Sanctis del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, y sus colegas señalan la presencia de cloruro sódico hidratado en la zona más grande brillante del cráter de Occator.

Para MarÍa Cristina De Sanctis, “estos resultados revelan que hay agua en estado líquido bajo la superficie del planeta” y que Ceres es una “especie de mundo oceánico, como algunas lunas de Saturno y de Júpiter”.

“El material encontrado en Ceres es muy importante en términos de astrobiología” ya que “sabemos que estos minerales son todos esenciales para la emergencia de la vida”, precisó a la AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.