19 abr. 2025

El peso pierde valor en primer día sin cepo al dólar en la Argentina

El cese de restricciones al acceso de dólares en Argentina produjo una caída del 10% del valor del peso. El Gobierno de Milei implementa una franja cambiaria de 1.100 y 1.400 pesos por dólar.

31492708

Tablero. La moneda estadounidense tuvo una apreciación del 12% el lunes.

AFP

El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10 % en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.

“Hoy (por ayer) es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil”, aseveró este lunes el presidente Milei, al destacar en declaraciones radiales el levantamiento de la mayoría de las restricciones cambiarias que imperan en Argentina desde 2011.

APOYO FINANCIERO. Milei anunció la apertura del ‘cepo’ cambiario el viernes pasado tras sellar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares y asegurarse financiación adicional del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

NUEVO ESQUEMA CAMBIARIO. El Ejecutivo también anunció la puesta en marcha desde este lunes de un régimen cambiario de flotación administrada entre bandas, lo que implica que la cotización fluctuará libremente entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar estadounidense en el mercado oficial mayorista.

Si la fluctuación se sale de esos márgenes, el Banco Central intervendría en el mercado.

Según informaron fuentes oficiales, la entidad no tuvo que hacerlo este lunes.

En el estreno del nuevo esquema, el precio del dólar subió 132,50 pesos, hasta 1.230 pesos por unidad, para la venta al público en el estatal Banco Nación, lo que implica un salto del 12% en el valor del dólar y una depreciación del 10,9% del peso argentino.

COTIZACIÓN. En la primera jornada sin las restricciones que durante años tuvieron los argentinos para comprar dólares en el mercado formal, en la plaza formal mayorista, el precio de la moneda estadounidense creció un 11%, de los 1.078 pesos por unidad el pasado viernes a 1.198 al cierre de este lunes, lo que implicó una depreciación del 9,78% de la moneda argentina en este tramo.

Mientras el valor del dólar aumentó en el mercado oficial, experimentó una considerable caída en el circuito informal de divisas, donde el precio del denominado ‘dólar blue’ bajó este lunes 90 pesos hasta 1.285 por unidad.

Los títulos de deuda pública y las acciones argentinas experimentaron este lunes fuertes alzas en la Bolsa de Nueva York.

El economista Gustavo Ber resaltó la “excelente lectura que dejó entre los inversores los importantes anuncios sobre el ‘cepo’, un gran paso dentro del proceso de normalización económica, que contribuiría a mediano plazo con una fuerte mejora en las valuaciones de los activos financieros y captaría mayores inversiones privadas desde el exterior”.

Pleno apoyo de Estados Unidos El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reafirmó el “pleno apoyo” de su país a las “audaces reformas” del presidente argentino, Javier Milei, a quien felicitó por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su Gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, revela un comunicado del Departamento del Tesoro.El secretario estadounidense aterrizó esta mañana en Buenos Aires, se dirigió al Ministerio de Economía y desde allí a la sede del Ejecutivo, donde está previsto que realice una declaración junto a Milei al término de su reunión.“El secretario también felicitó al presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró la confianza de Estados Unidos en el presidente Milei para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina”, añade la nota oficial.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
Ucrania ya manifestó en varias ocasiones que está lista para una paz justa y aceptó un alto el fuego permanente hace un mes, algo que Rusia rechazó. En Estados Unidos, la paciencia se está acabando.