10 ago. 2025

El perro que venció a la muerte gracias a la intercesión de Chiquitunga

El sacerdote Pedro Genaro, de la Congregación del Santísimo Redentor, dijo que su mejor amigo, un perro llamado Rocco, se salvó de morir a causa de leishmaniasis gracias a la intercesión de Chiquitunga.

rocco.jpg

Rocco vive hace siete años con leishmaniasis, siguiendo un tratamiento que lo ayudó a no perder la vida.

Gentileza.

El religioso contó que en el año 2011 se trasladó a Asunción y que su mascota Rocco se quedó a vivir en la casa de retiro de Marianela, en la ciudad de Atyrá, en el Departamento de Cordillera.

A meses de haber partido, recibió una llamada desde Atyrá para comunicarle que su fiel amigo tuvo un sangrado de hocico.

Sin pensarlo dos veces, emprendió viaje y fue a ver a su mascota para lllevarla hasta la veterinaria, en donde le diagnosticaron leishmaniasis. El perro tenía tan solo cuatro años.

"Él (Rocco) necesitaba un remedio llamado Glucantime, tenía que necesitar 30 ampollas y el veterinario me dijo que solamente en el exterior se pueden conseguir las ampollas”, contó.

El padre comenzó a buscar por todas partes dicho medicamento y fue así que un día encontró una familia de buen corazón que le regaló cinco ampollas que le sobraron.

Posteriormente, una amiga le consiguió 10 ampollas más y así, con la ayuda solidaria, logró juntar 15 ampollas para que Rocco iniciara su tratamiento contra la enfermedad.

rocco.mp4
El sacerdote Pedro Genaro contó cómo Rocco logró vencer a la muerte.

“Mi oración a Chiquitunga era que por favor yo consiga la medicación para que pueda terminar el proceso, porque necesitaba todavía 15 ampollas más. Le pedía continuamente que me consiga todos los remedios que me faltaba”, relató.

Manifestó que pasaron los días y una amiga veterinaria le consiguió primeramente cinco ampollas y luego le dio otras 10 ampollas, completando así su tratamiento con las 30 ampollas que necesitaba.

“Ahí quedé tranquilo, le agradecí, porque ya tenía la primera parte de su tratamiento, que le salvaba la vida, por eso siempre estoy grato a ella. Él tenía que haber fallecido en el 2011", relató.

Dijo que en aquel tiempo la Facultad veterinaria recomendaba “hacer dormir” a todos los animales que tenían leishmaniasis.

“Estos veterinarios, que son amigos míos, resolvieron mantenerlo vivo, fuerte, sano, y eso le salvó. Ahora está cumpliendo ya 11 años de vida. Chiquitunga intercedió para conseguir el medicamento”, fueron las palabras del padre Genaro al contar la historia de Rocco este jueves en el ex Seminario Metropolitano de Asunción.

Finalmente, contó emocionado que cada vez que un sacerdote amigo viajaba a Europa le traía el medicamento y actualmente Rocco ya tiene provisión de ampollas para dos años más.

Desde aquella vez, el sacerdote tiene una fe inmensa en María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, quien este sábado en horas de la tarde será beatificada, en el estadio Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, por disposición del papa Francisco.

Cientos de milagros son atribuidos por los fieles a la intercesión de Chiquitunga y uno de ellos –de momento– fue reconocido por la Iglesia católica. La mujer podría convertirse próximamente en la primera santa paraguaya.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.