17 ago. 2025

El perro de la mujer contagiada de ébola en EEUU no será sacrificado

Las autoridades de Dallas (Texas) dijeron este lunes que no tienen entre sus planes sacrificar al perro de la trabajadora de salud contagiada de ébola en esa ciudad de Estados Unidos, ya que el animal no muestra evidencia alguna de estar enfermo.

perro con ébola.jpg

Concentración ante el Ayuntamiento de Lugo para exigir responsabilidades políticas por la ejecución del perro de la auxiliar de enfermería contagiada por ébola, ‘Excálibur’, así como en solidaridad con la infectada y su marido. Foto: EFE

EFE. Según el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, la eventualidad de que una persona contagiada de ébola tuviera una mascota estaba prevista en el protocolo de atención, por lo que “hay un plan” para cuidar al perro siempre que no muestre síntomas de estar enfermo.

Por el momento, el animal, del que no ha trascendido el nombre, está en el apartamento de la mujer, donde el domingo ingresaron funcionarios para alimentarlo.

Está previsto que en las próximas horas sea trasladado a un centro de cuidado, a la espera de la evolución de salud de su propietaria.

“El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté a salvo”, dijo Rawlings al diario USA Today.

El caso recuerda al de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola en España, Teresa Romero, y que fue sacrificado por las autoridades de ese país.

La trabajadora de salud, que constituye el segundo caso de ébola confirmado en Dallas y el primer contagio dentro de EE.UU., atendió a Thomas Eric Duncan, el hombre liberiano que falleció el miércoles pasado y que fue la primera persona diagnosticada con el virus en el país.

Las autoridades de EE.UU. continúan hoy investigando qué pudo pasar para que la trabajadora, cuya identidad no ha sido revelada por deseo de la familia, se infectara.

Durante su contacto con Duncan la mujer llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, pero “en algún momento hubo un fallo en el protocolo” de seguridad, según sostuvo el domingo el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden.

Por otro lado, las autoridades también informaron que una persona que viajó a Liberia recientemente está ahora bajo observación en un hospital de Massachusetts, aunque la posibilidad de que esté contagiada es “muy baja”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.