08 oct. 2025

El perro de la mujer contagiada de ébola en EEUU no será sacrificado

Las autoridades de Dallas (Texas) dijeron este lunes que no tienen entre sus planes sacrificar al perro de la trabajadora de salud contagiada de ébola en esa ciudad de Estados Unidos, ya que el animal no muestra evidencia alguna de estar enfermo.

perro con ébola.jpg

Concentración ante el Ayuntamiento de Lugo para exigir responsabilidades políticas por la ejecución del perro de la auxiliar de enfermería contagiada por ébola, ‘Excálibur’, así como en solidaridad con la infectada y su marido. Foto: EFE

EFE. Según el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, la eventualidad de que una persona contagiada de ébola tuviera una mascota estaba prevista en el protocolo de atención, por lo que “hay un plan” para cuidar al perro siempre que no muestre síntomas de estar enfermo.

Por el momento, el animal, del que no ha trascendido el nombre, está en el apartamento de la mujer, donde el domingo ingresaron funcionarios para alimentarlo.

Está previsto que en las próximas horas sea trasladado a un centro de cuidado, a la espera de la evolución de salud de su propietaria.

“El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté a salvo”, dijo Rawlings al diario USA Today.

El caso recuerda al de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola en España, Teresa Romero, y que fue sacrificado por las autoridades de ese país.

La trabajadora de salud, que constituye el segundo caso de ébola confirmado en Dallas y el primer contagio dentro de EE.UU., atendió a Thomas Eric Duncan, el hombre liberiano que falleció el miércoles pasado y que fue la primera persona diagnosticada con el virus en el país.

Las autoridades de EE.UU. continúan hoy investigando qué pudo pasar para que la trabajadora, cuya identidad no ha sido revelada por deseo de la familia, se infectara.

Durante su contacto con Duncan la mujer llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, pero “en algún momento hubo un fallo en el protocolo” de seguridad, según sostuvo el domingo el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden.

Por otro lado, las autoridades también informaron que una persona que viajó a Liberia recientemente está ahora bajo observación en un hospital de Massachusetts, aunque la posibilidad de que esté contagiada es “muy baja”. EFE

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).