15 oct. 2025

El perro de la mujer contagiada de ébola en EEUU no será sacrificado

Las autoridades de Dallas (Texas) dijeron este lunes que no tienen entre sus planes sacrificar al perro de la trabajadora de salud contagiada de ébola en esa ciudad de Estados Unidos, ya que el animal no muestra evidencia alguna de estar enfermo.

perro con ébola.jpg

Concentración ante el Ayuntamiento de Lugo para exigir responsabilidades políticas por la ejecución del perro de la auxiliar de enfermería contagiada por ébola, ‘Excálibur’, así como en solidaridad con la infectada y su marido. Foto: EFE

EFE. Según el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, la eventualidad de que una persona contagiada de ébola tuviera una mascota estaba prevista en el protocolo de atención, por lo que “hay un plan” para cuidar al perro siempre que no muestre síntomas de estar enfermo.

Por el momento, el animal, del que no ha trascendido el nombre, está en el apartamento de la mujer, donde el domingo ingresaron funcionarios para alimentarlo.

Está previsto que en las próximas horas sea trasladado a un centro de cuidado, a la espera de la evolución de salud de su propietaria.

“El perro es muy importante para la paciente y queremos que esté a salvo”, dijo Rawlings al diario USA Today.

El caso recuerda al de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola en España, Teresa Romero, y que fue sacrificado por las autoridades de ese país.

La trabajadora de salud, que constituye el segundo caso de ébola confirmado en Dallas y el primer contagio dentro de EE.UU., atendió a Thomas Eric Duncan, el hombre liberiano que falleció el miércoles pasado y que fue la primera persona diagnosticada con el virus en el país.

Las autoridades de EE.UU. continúan hoy investigando qué pudo pasar para que la trabajadora, cuya identidad no ha sido revelada por deseo de la familia, se infectara.

Durante su contacto con Duncan la mujer llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, pero “en algún momento hubo un fallo en el protocolo” de seguridad, según sostuvo el domingo el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden.

Por otro lado, las autoridades también informaron que una persona que viajó a Liberia recientemente está ahora bajo observación en un hospital de Massachusetts, aunque la posibilidad de que esté contagiada es “muy baja”. EFE

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.