18 sept. 2025

El paro de los transportistas podría desactivarse hoy tras la tripartita

El Gobierno se comprometió a pagar los dos meses del subsidio adeudado antes de que concluya el presente mes de mayo. En tanto, César Ruiz Díaz dijo que hay intenciones de llegar a acuerdo.

27964227

Emiliano Fernández

Todo indica que el paro de transportistas que se anuncia para inicios de la semana próxima tiende a desactivarse, atendiendo a las negociaciones que el Gobierno está impulsando para cumplir con los cinco puntos del petitorio presentado por la Cetrapam, que sustentan la impopular medida de fuerza, que dejaría a al menos 450.000 usuarios sin el transporte público de pasajeros durante tres días.
El primer punto de petitorio de los transportistas, liderados por César Ruiz Díaz, hace relación al principal foco del conflicto, que es el cobro del subsidio que el Gobierno paga al sector transportista para mantener la tarifa del boleto y evitar que la carga de un mayor precio recaiga nuevamente sobre los usuarios, quienes además de sufrir un servicio deficiente y de mala calidad, deben pagar más por él. Entre enero y febrero de este año, el Gobierno había abonado en concepto de subsidio un total de G. 52.864.519.082, poco más de USD 7 millones, según los datos suministrados por el Viceministerio del Transporte (Ver info), pero mantenía un retraso en el pago de los meses de marzo y abril.

tripartita. En la fecha, a las 15:00, en el Ministerio del Trabajo, se retomará la reunión tripartita, que había quedado en un cuarto intermedio el lunes 13 de mayo pasado. Las negociaciones están siendo encabezadas por el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, en representación del Gobierno; y por César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, con la intermediación del director del Trabajo, Jesús Echauri.

En relación a los puntos peticionados por el gremio transportista, Fernández manifestó a Última Hora que hay una mesa técnica que está trabajando para atender el principal pedido del gremio y enfatizó que antes de que culmine mayo se cancelará el pago del subsidio de los meses de marzo y abril. De hecho, señaló que en la fecha saldarían el de marzo.

“En el segundo punto, referente a la manipulación de datos de la que acusa el gremio, nosotros decimos que eso es totalmente falso. De hecho, otro de los gremios de transporte manifestó que ellos participaron de los estudios y bien pueden confirmar que no hubo tal manipulación. En el tercer punto, que tiene que ver con la renovación de los permisos para los itinerarios, nosotros establecemos que hay un proceso sumario y existen unos trámites que ver y requisitos que cumplir, y cada carpeta será evaluada en su total dimensión para ver si se avanza en esos permisos”, aseveró Fernández.

PAGO DE SUBSIDIO.jpg

Empresario abriga “la esperanza de un acuerdo”
El titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, indicó que tiene esperanzas de arribar a un acuerdo hoy para desactivar el paro del transporte público de pasajeros. “Hay un 50/50 de posibilidades y abrigo, esperanzas de que lleguemos a un acuerdo”, respondió ante la consulta. Agregó que la intención es siempre la de llegar a un acuerdo y manifestó que esperan que el estudio de la actualización de coeficientes de repuestos, combustible y la remuneración empresarial esté para hoy. Reconoció que el modelo de transporte público actual no escaló a nivel del crecimiento poblacional, además de que “falta estructura vial, creció el descontrol de venta de motos, del parque automotor”. “Consensuamos (con el Gobierno) de que debemos reformar el transporte público, pero eso no implica solamente la compra de ómnibus”, aseguró el empresario.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.