24 ago. 2025

“El paraguayo es cachivachero y guarda cosas que sirven como criaderos de dengue”

Desde el Senepa criticaron la forma en que los ciudadanos no toman conciencia sobre la gravedad de lo que implica la agresiva epidemia de dengue que azota al país.

Senepa.jpeg

El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central.

Foto: Gentileza.

La directora general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, lamentó la manera en que los ciudadanos acumulan potenciales criaderos de mosquitos en los patios de sus propias viviendas.

Señaló que durante los recorridos encabezados por funcionarios de la institución se toparon con criaderos naturales y los artificiales. Este último constituye las botellas de todo tipo, electrodomésticos en desuso, plásticos y latas en general.

“El 80% de todo lo que encontramos son cosas inservibles”, apuntó la funcionaria al tiempo de recordar que el Aedes aegypti evolucionó y también deposita sus huevos incluso en aguas sucias, no solo en reservorios limpios.

Lea más: Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

“El paraguayo es muy cachivachero. Le gusta quedarse con muchas cosas que eventualmente pueden ser perjudiciales para la salud”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

A esto sumó el hecho de que la mayoría de los pobladores da por sentado que el funcionario del Senepa es el encargado de la limpieza, cuando la responsabilidad es propia de cada dueño de casa.

“La población no nos acompaña. Cree e interpreta que el funcionario debe limpiar su casa. La higiene de la vivienda es responsabilidad de cada propietario. Esto es un problema social y ambiental”, expresó.

Nota relacionada: Arroyos colmatados de basura son criaderos de lujo para los mosquitos

Barán explicó que la fumigación preventiva en estos casos prácticamente no ayuda, debido a que el procedimiento correcto implica primeramente la eliminación de los criaderos.

“La fumigación hacemos nosotros cuando Vigilancia de Salud dice que hay casos positivos en determinadas zonas. Primero va un grupo a hacer el rastrillaje, se elimina y después se hace la fumigación”, detalló.

De acuerdo con el informe presentado ayer por las autoridades sanitarias, en el 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
La Armada de Chile publicó un video del momento cuando rescataron a un paraguayo entre las rocas, tras naufragar el jueves pasado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con otros tres compatriotas que están siendo buscados.
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.