19 ago. 2025

El papa visitó a los niños ucranianos hospitalizados en el Bambino Gesù

El papa Francisco visitó hoy a los niños que llegaron desde Ucrania huyendo de la guerra tras la invasión de Rusia en los últimos días y se encuentran internados en el Hospital Pediátrico Bambino Gesù, gestionado por el Vaticano.

UKRAINE-CRISISPOPE-HOSPITAL_33081952.JPG

El papa Francisco visita el Hospital Pediátrico Bambino Gesù para agradecer el cuidado de los niños ucranianos, que requieren tratamiento médico, en Roma, Italia, el 19 de marzo de 2022. Desde el inicio del conflicto, el hospital atendió a unos 50 niños ucranianos.

Reuters

En la tarde de este sábado (cerca de las 16.00 horas de Italia), el papa Francisco visitó por sorpresa la planta donde se encuentran los niños hospitalizados que llegaron desde Ucrania, muchos de ellos pacientes oncológicos, pero también algunos pequeños que sufrieron heridas por los bombardeos rusos.

Según la información del Vaticano, en estos momentos hay 19 niños ucranianos entre la sede de Roma y la que tiene el hospital en la localidad de Palidoro, a las afueras de la capital, mientras que los que llegaron desde el inicio de la guerra son unos 50.

“El papa se detuvo en las salas y visitó a todos los pequeños presentes, antes de regresar al Vaticano”, informó la Santa Sede.

Lea más: La oración del Papa para la paz en Ucrania: “Perdónanos la guerra, Señor”

El papa Francisco había recordado a los niños ucranianos ingresados en el llamado “hospital del papa” durante la audiencia de hoy a los organizadores y niños del Coro Antoniano y había pedido rezar por ellos.

Esta semana, el pontífice también envió un mensaje en el que le agradecía “el servicio, la caridad y el amor por los niños ucranianos heridos”.

Entre los ingresados, hay cuatro chicas que llegaron con una asociación de voluntarios y que sufrían graves heridas de guerra. Dos de ellas sufrieron la amputación del miembro superior y las otras dos niñas presentan un trauma craneofacial bastante severo, explicó a los medios vaticanos el profesor Mario Zama, jefe de Cirugía Plástica y Maxilofacial del hospital.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.