19 ago. 2025

La oración del Papa para la paz en Ucrania: “Perdónanos la guerra, Señor”

El papa Francisco pronunció al final de la audiencia general una oración para pedir la paz por la guerra en Ucrania, tras la invasión rusa, que comenzó con “Perdónanos la guerra, Señor”.

papa francisco.jpg

El papa Francisco no ha escondido su profunda preocupación por la guerra que ha estallado en Ucrania tras el ataque del régimen de Vladimir Putin e incluso ha ofrecido la mediación de la Santa Sede.

Foto: elespectador.com.

Ante los miles de fieles reunidos en el aula Pablo VI para la audiencia general, el Pontífice no lanzó un llamamiento sobre Ucrania, pero sí pronunció una emocionante oración escrita por el arzobispo de Nápoles, Mimmo Battaglia.

"¡Señor Jesús, nacido bajo las bombas de Kiev, ten piedad de nosotros! ¡Señor Jesús, que murió en los brazos de su madre en un búnker en Kharkiv, ten piedad de nosotros! ¡Señor Jesús, enviado veinte años al frente, ten piedad de nosotros! ¡Señor Jesús, que aún ves manos armadas a la sombra de tu cruz, ten piedad de nosotros!”, rezó Francisco ante el silencio sepulcral del auditorio.

Y la oración continuó: “Perdónanos, Señor, si no nos conformamos con los clavos con que atravesamos tu mano, seguimos bebiendo la sangre de los muertos desgarrados por las armas. Perdónanos, si estas manos que creaste para proteger se han convertido en instrumentos de muerte”.

Lea más: El Papa consagrará Rusia y Ucrania en una liturgia por la paz

“Perdónanos, Señor, si seguimos matando a nuestro hermano, si seguimos como Caín quitando las piedras de nuestro campo para matar a Abel. Perdónanos, si seguimos justificando la crueldad con nuestro cansancio, si con nuestro dolor legitimamos la brutalidad de nuestras acciones”, rezó el Papa, antes de concluir: "¡Señor Jesucristo, Hijo de Dios, te suplicamos! ¡Detén la mano de Caín!”.

Antes de celebrar la audiencia, el Papa también recordó a los niños que huyen de las bombas en Ucrania y “que están sufriendo” y dijo que son “víctimas de la soberbia de los adultos”, al encontrarse con un grupo de estudiantes italianos antes de la audiencia general.

“Y ahora les pido que piensen, que hagan una reflexión: pensemos en tantos niños, chicos, chicas, que están en guerra, que están sufriendo hoy en Ucrania. Son como tú, como vosotros, de 6, 7, 10, 14 años...”, indicó en su saludo en la basílica de San Pedro a los alumnos de la Escuela La Zolla de Milán.

“Tenéis un futuro por delante, una seguridad de crecer en una sociedad de paz; en cambio, estos pequeños y pequeñas tienen que huir de las bombas, están sufriendo... con ese frío que hace”, añadió.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.