19 ago. 2025

El Papa visita mañana Lampedusa para mostrar al mundo el drama de la inmigración

Ciudad del Vaticano, 7 jul (EFE).- El papa Francisco realizará mañana una visita histórica a la isla italiana de Lampedusa, un viaje con el que quiere mostrar al mundo el drama de la inmigración y rezar por todos aquellos que perdieron la vida en el Mediterráneo en su intento de llegar a Europa.

El papa Francisco oficia una misa para seminaristas y novicias en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. EFE

El papa Francisco oficia una misa para seminaristas y novicias en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. EFE

El pontífice quedó conmocionado tras la enésima tragedia en el Canal de Sicilia, cuando el pasado junio siete inmigrantes africanos murieron ahogados tras pasar horas agarrados a las nasas para la pesca de atunes donde les habían abandonado.

Francisco ha pretendido un viaje discreto y sin demasiados fastos, ya que es en “penitencia” por las muertes de los inmigrantes, y por ello no habrá saludos, honores, ni discursos de las autoridades.

El papa argentino saldrá a las 08.00 de la mañana (06.00 GMT) en avión desde el aeropuerto militar de Ciampino de Roma y llegará a las 09.15 horas a la isla de Lampedusa, donde será recibido por monseñor Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento, y Giuseppina Nicolini, alcaldesa de Lampedusa.

Francisco se desplazará en coche hasta la Cala Pisana, uno de los lugares símbolos del drama de la inmigración, porque allí se encuentra el cementerio de la isla, donde reposan sus habitantes pero también están las tumbas sin nombres de decenas de inmigrantes cuyos cuerpos ha devuelto el mar.

Desde allí se dirigirá en un barco hacia el puerto de Lampedusa, escoltado por barcos pesqueros, y en medio del mar arrojará al agua una corona de flores para recordar a todos los que han perdido la vida en su intento de llegar a Europa en busca de una vida mejor.

A las 09.30 horas entrará por Punta Favarolo y en el muelle le estarán esperando varios grupos de inmigrantes a los que saludará.

El papa no visitará el centro de acogida de inmigrantes de la isla, en el que centenares, sobre todo africanos, esperan ser destinados a otros centros o repatriados inmediatamente.

Jorge Bergoglio se trasladará después en coche, una vieja ranchera descapotable que pertenece a un turista milanés, al estadio de la isla, donde a las 10.00 celebrará una misa.

Después irá a la parroquia de San Gerlando, donde hará una breve parada, y posteriormente volverá al Vaticano.

Para la celebración eucarística, el altar ha sido construido con una de las barcazas con las que los inmigrantes llegan a la isla, y el báculo y el cáliz han sido tallados con maderas de dichas barcas por un artista lampedusano.

“Va a llorar por los muertos”, reconoció en una charla con los periodistas el secretario privado del papa, el sacerdote maltés Alfred Xuereb, al comentar el primer viaje dentro de Italia que Francisco ha programado tras su elección en marzo pasado.

“Su presencia es un signo para demostrar que mientras en el norte están los ricos que ostentan y desperdician, al mismo tiempo existe un sur que deja todo para buscar la fortuna y a menudo encuentra la muerte”, dijo Xuereb.

Para la alcaldesa de Lampedusa, la visita del papa es “un gesto que cambiará la Historia, pues Europa con sus políticas de inmigración hasta ahora ha evitado deliberadamente el problema y ha mirado para otro lado para no ver la inmensa tragedia de los viajes de la esperanza a través del Mediterráneo. Ahora no podrá desviar la mirada”.

“El papa hará visibles a los invisibles”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.