09 may. 2025

El Papa suplica para que se encuentre un poco de humanidad para buscar la paz en Ucrania

El papa Francisco suplicó este domingo durante el ángelus para “que se encuentre un poco de humanidad que permita crear las condiciones de una solución diplomática para buscar la paz en Ucrania”, al recordar el segundo aniversario del inicio de la invasión rusa.

Guerra Ucrania jpg

Vista de una escuela destruida por un impacto directo de la artillería rusa durante el asedio de febrero-marzo de 2022.

Foto: EFE

“Este 24 de febrero recordamos con dolor el segundo aniversario del inicio de la guerra a gran escala en Ucrania. Cuántas víctimas, heridos, destrucción, angustia, lágrimas, en un periodo que se está haciendo terriblemente largo y cuyo final aun no se vislumbra”, dijo el Papa asomado a la ventana del palacio pontificio.

Francisco afirmó además que esta guerra “no sólo está devastando esta región de Europa, sino que ha desatado una ola global de miedo y odio”.

Asimismo, quiso expresar, como hace en cada ocasión pública, su cercanía al martirizado pueblo ucraniano y sus rezos por todos, especialmente por las muchas victimas inocentes.

Puede leer: El G7 reafirma su apoyo político, militar y financiero a Ucrania y recuerda a Navalni

“Suplicó para que se encuentre ese poco de humanidad que permita crear las condiciones de una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera”, fue el llamamiento del pontífice.

El Papa, que apareció en buena forma después de que el sábado tuvo que cancelar su agenda por una “ligera gripe”, también pidió rezar por Palestina por Israel “y por tantos pueblos desgarrados por la guerra”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.