27 mar. 2025

El Papa sufrió un “empeoramiento brusco” de su cuadro respiratorio

El papa Francisco tuvo una nueva crisis “aislada” de broncoespasmo, con vómitos e inhalación. Los médicos necesitan entre 24 y 48 horas para evaluar las consecuencias de este episodio

31065233

Retroceso. El papa Francisco rompió la racha de recuperación con una nueva crisis respiratoria, este viernes.

AFP

El papa Francisco sufrió este viernes una “crisis” respiratoria “aislada”, informó el Vaticano, alejando las esperanzas de una pronta recuperación cuando se cumplen 15 días de su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma por una doble neumonía.

“A primera hora de la tarde (...), el Santo Padre presentó una crisis aislada de broncoespasmo que, sin embargo, derivó en un episodio de vómitos con inhalación y en un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio”, indicó la Santa Sede en un comunicado.

El jesuita argentino de 88 años fue “rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en el intercambio de gases. El Santo Padre permaneció alerta y orientado en todo momento”, agrega el comunicado.

“Los médicos necesitan entre 24 y 48 horas para evaluar el impacto de esta crisis”, apuntó una fuente vaticana, precisando que el primer papa latinoamericano “está de buen humor”.

Este último informe médico rompe con la tendencia de los últimos días, en los que la Santa Sede informaba que estaba “mejorando”. Una fuente vaticana indicó incluso en la mañana que salió del estado “crítico”, aunque su cuadro clínico seguía siendo “complejo”.

El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana, cuando ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.

“El pronóstico sigue siendo reservado”, precisó este viernes el Vaticano.

CUARTA HOSPITALIZACIÓN. Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: Operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar. Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

Desde su ingreso en Gemelli, Jorge Bergoglio, que en los últimos tiempos descartó la idea de dimitir, ha recibido mensajes de apoyo desde todo el mundo.

Durante un evento católico en Washington, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, rezó este viernes por la salud del “Santo Padre”, “un gran pastor”.

Después del Obelisco de Buenos Aires el sábado, la imagen de Francisco se proyectó incluso el jueves por la noche sobre la icónica estatua del Cristo Redentor de Rio de Janeiro, junto al mensaje “¡Fuerza, Santo Padre!”.

En paralelo al maratón de rosarios en la plaza vaticana de San Pedro, dirigido este viernes por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, el papa retomó gradualmente el lunes su trabajo desde el hospital.

Pero a diferencia de su hospitalización en julio de 2021, cuando salió a un balcón del hospital Gemelli para pronunciar el tradicional Ángelus días después de su ingreso, todavía no ha hecho ninguna aparición pública.

INCÓGNITA. Francisco ya anuló su audiencia prevista el sábado con motivo del Jubileo y tampoco participará en la misa con motivo del Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo, que presidirá el cardenal Angelo de Donatis. Esta información indica que su hospitalización podría prolongarse todavía. Según el diario Il Messaggero, “el Vaticano se prepara para gestionar una larga ausencia” del soberano Pontífice.

Cuaresma El papa Francisco será reemplazado por el cardenal Angelo De Donatis, Penitenciario Mayor, en la celebración del Miércoles de Ceniza, el próximo 5 de marzo, con la que se inaugura oficialmente el periodo de Cuaresma. “En el día del inicio de la Cuaresma, tendrá lugar una celebración, en forma de Estaciones romanas, presidida por su el Cardenal Angelo De Donatis, Penitenciario Mayor y delegado del Santo Padre Francisco”, indica el Vaticano.

Más contenido de esta sección
Jerusalén acoge esta semana una conferencia contra el antisemitismo que sufrió una ola de cancelaciones entre sus asistentes, motivada por la presencia en su programa de ponentes y participantes inusuales en Israel: miembros de la extrema derecha europea. A esta conferencia fue el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para disertar sobre antiterrorismo y antisemitismo, en su primer viaje fuera del país desde el 2019.
El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, recordó este miércoles en Varsovia que “Rusia es la amenaza más importante y grave” para la Alianza Atlántica, en su visita a la capital de Polonia.
Un error tipográfico fue el causante de que se atribuyera a Francia el origen de la mahonesa, cuando en realidad es de la isla española de Menorca (Mediterráneo), según recoge la publicación de un recetario balear del siglo XVIII.
El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
Miles de palestinos se manifiestan este miércoles en diferentes puntos de Gaza en unas protestas inéditas contra el régimen de Hamás y por el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50.000 vidas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.