16 may. 2025

El Papa proclama santos a los niños de Tlaxcala y a 30 mártires brasileños

El papa Francisco proclamó este domingo a 35 nuevos santos, entre ellos tres niños indígenas, llamados los “Mártires de Tlaxcala (México)”, asesinados entre 1527 y 1529 y un grupo de 30 brasileños, asesinados en 1645 y considerados los primeros mártires del país, en una ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Niños_Mártires_de_Tlaxcala.jpg

El papa proclama santos a los niños de Tlaxcala y a 30 mártires brasileños. Foto: wikipedia.

EFE


En su homilía, Francisco explicó que “los santos hoy canonizados, y sobre todo los mártires, nos señalan este camino. Ellos no han dicho ‘sí' al amor con palabras y por un poco de tiempo, sino con la vida y hasta el final”.

“Su vestido cotidiano ha sido el amor de Jesús, ese amor de locura con que nos ha amado hasta el extremo, que ha dado su perdón y sus vestiduras a quien lo estaba crucificando”, agregó Francisco, quien pidió que estos santos concedan a los fieles “la gracia de elegir y llevar cada día este vestido, y de mantenerlo limpio”.

Durante la ceremonia de este domingo también se celebraron las canonizaciones del sacerdote español Faustino Míguez (1831-1925), fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora y del capuchino italiano, Angelo da Acri.

La ceremonia comenzó con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, que acompañado de los postuladores de las causas, presentó a Francisco la petición de canonización y leyó una pequeña biografía de cada uno.

Después el papa pronunció la fórmula en latín para la canonización: “Les inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos” y se llevaron al altar las reliquias de los nuevos santos.

Para esta ceremonia ha llegado varios centenares de mexicanos de Tlaxcala y una amplia delegación religiosa encabezada por el obispo de la diócesis, Julio C. Salcedo Aquino, y los cardenales José Francisco Robles Ortega y Alberto Suárez Inda.

La delegación institucional está compuesta por el director general adjunto de Asuntos Religiosos de la Presidencia de la República, Roberto Herrera Mena, y autoridades de Estado de Tlaxcala.

Los niños indígenas santos son Cristóbal, Juan y Antonio que tenían entre 12 y 13 años, asesinados en 1527 el primero y en 1529 los otros dos al haberse convertido al cristianismo y que serán ahora los patronos de la infancia mexicana.

Los tres niños fueron beatificados el 6 de mayo de 1990 en la basílica de Guadalupe por Juan Pablo II.

Los 30 nuevos santos brasileños están considerados los primeros mártires del país y están encabezados por los sacerdotes Andrés de Soveral, Ambrósio Francisco Ferro y el laico Mateus Moreira y otros 27 compañeros.

Fueron asesinados entre el 16 de julio y el 3 de octubre de 1645 por los protestantes calvinistas holandeses instalados en Brasil en aquella época.

El papa Juan Pablo II les beatificó el 5 de marzo de 2000 en la basílica de San Pedro.

En la Plaza de San Pedro destacó la presencia de españoles llegados desde los diferentes colegios de las Calasancias para la canonización del fundador de la congregación Faustino Míguez (1831-1925), fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.

En la ceremonia participó llevando las ofrendas la mujer chilena Verónica Storberg, que la Iglesia ha reconocido que se curó por intercesión de Faustino Míguez después de una grave hemorragia hepática cuando esperaba su cuarto hijo y este “milagro” fue el elegido para su canonización.

El escolapio y biólogo gallego se dedicó a la evangelización a través de la educación y de la promoción de la mujer y también ayudó a los más necesitados con las medicinas y ungüentos que él mismo creaba. EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.