01 may. 2025

El Papa pide que se repudie la guerra en todo el mundo, como dice la Constitución italiana

El papa Francisco pidió este domingo, al término del Ángelus, que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo” y volvió a pedir la paz para “la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y Sudán del Sur”.

El Papa

El papa Francisco pidió que el principio enunciado en el artículo 11 de la Constitución italiana, en el que se repudia la guerra, “se aplique en todo el mundo”.

Foto: EFE

Ante los cerca de 20.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano para escucharlo, el pontífice quiso enviar un saludo a los voluntarios de la ONG Emergency del sur de Roma, “comprometidos en la aplicación del artículo 11 de la Constitución italiana”.

Y leyó entonces íntegramente el artículo: “Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio de solución de controversias internacionales; consiente, en igualdad de condiciones con los demás Estados, las limitaciones de soberanía necesarias para un orden que asegure la paz y la justicia entre las Naciones; promueve y alienta las organizaciones internacionales dirigidas a tal fin”.

Lea más: Papa Francisco denuncia la “masacre” de niños en las guerras y la destrucción de hospitales

“Que este principio se aplique en todo el mundo, que se destierre la guerra, se afronten los problemas con el derecho y la negociación, se silencien las armas y se dé espacio al diálogo. Recemos por la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, Sudán del Sur”, añadió.

Se trata de otro de los numerosos llamamientos efectuados por Francisco a favor de la paz, que este mismo domingo, en un mensaje con ocasión del centenario de la creación de la Administración Apostólica de Estonia, aseguró que la guerra en Ucrania recuerda “los momentos más oscuros” de la historia de Europa.

“Espero que, mientras los católicos de Estonia tratan de construir una sociedad enraizada en la paz, la justicia, la solidaridad y la dignidad de toda persona humana, cooperen cada vez más con hombres y mujeres de otras confesiones cristianas para dar testimonio unidos de las promesas de Dios”, escribió a monseñor Philippe Jourdan, obispo de Tallín.

Y agregó: “Esto es particularmente importante en el contexto de la actual guerra en Europa, que es fuente de profunda ansiedad y trágicamente se hace eco de los momentos más oscuros de los años pasados”.

El pontífice también pidió que “los cristianos estonios, junto con todas las personas de buena voluntad, tiendan la mano de la amistad a los refugiados y a los más vulnerables”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.