29 may. 2025

El Papa pide hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores”

El papa Francisco pidió este jueves hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”, y reconoció que afrontar el desafío que supone “el escándalo de abusos” es “grande y complejo”.

El papa enciende la antorcha que da inicio a una "carrera de la paz" por Europa.

El papa Francisco pidió hacer de la Iglesia “un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”

Foto: EFE

“Frente al escándalo de los abusos y al sufrimiento de las víctimas podríamos desanimarnos, porque el desafío de reconstruir el tejido de vidas rotas y de curar el dolor es grande y complejo”, dijo el Papa en una audiencia con los miembros de la Pontificia Comisión para la Tutela de los menores.

El pontífice les pidió que se concentren “en ayudar a hacer de la Iglesia un lugar cada vez más seguro para los menores y los adultos más frágiles”, para que la Iglesia “sea siempre y en todas partes un lugar donde cada uno pueda sentirse en casa y cada persona sea considerada sagrada”.

La cercanía a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia “no es un concepto abstracto: es una realidad muy concreta, hecha de escucha, de intervenciones, de prevención, de ayuda”, explicó.

Lea más: El Papa pide “escuchar el grito de paz” de las víctimas y parar “el desastre de la guerra”

“No podemos ayudar a otro a llevar sus cargas sin ponerlas sobre nuestros hombros, sin practicar la cercanía y la compasión”, manifestó.

Por eso, les emplazó a “conocer directamente el impacto de los abusos” y que se dejen “sacudir por el sufrimiento de las víctimas, escuchando directamente su voz”.

“La respuesta a los que han sufrido abusos nace de esta mirada del corazón, de esta cercanía. No debe suceder que estos hermanos y hermanas no sean acogidos y escuchados, porque esto puede agravar muchísimo su sufrimiento”, sostuvo.

Francisco pidió, además, que “lo frutos” de la labor de esta comisión “se deberían saber y ver el trabajo” que hacen “acompañando el ministerio de Tutela de las Iglesias locales”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.