18 nov. 2025

El papa Francisco lava los pies de doce presos de una cárcel de menores

El papa Francisco lavó los pies a doce presos de la cárcel de menores Casa del Marmo, en Roma, durante la misa crismal, en la conmemoración del Jueves Santo.

papa Francisco lava los pies.jpg

El papa Francisco lavó los pies a jóvenes reclusos por Jueves Santo.

Foto: AFP

Después de unos 10 años, el papa Francisco regresó este jueves a la prisión en la que inició el rito de la misa “In coena domini”, en la que cada Jueves Santo lava los pies a doce presos como recuerdo del gesto que tuvo Jesús con sus doce apóstoles antes de ser crucificado.

El Pontífice acudió a la Casa del Marmo, una cárcel de menores ubicada en la periferia de Roma, donde tras su homilía, en la que animó a los fieles a ayudarse entre sí, se levantó de su silla de ruedas para lavar y besar los pies diez hombres y dos mujeres.

Francisco, que fue dado de alta el pasado sábado después de haber estado ingresado tres días en el hospital Gemelli por una bronquitis, no pudo arrodillarse pero aún así realizó el gesto de pie y sin ayuda.

Los doce jóvenes reclusos, por su parte, aguardaron la llegada del papa sentados en un altillo. Entre ellos había diez chicos —cinco mayores de edad y cinco menores— y dos chicas —una mayor de edad y una menor—.

Según detalló la Santa Sede, dos jóvenes eran de origen gitano, otro croata, otro rumano, otro ruso y otro senegalés y musulmán.

“Llama la atención que Jesús, justo el día antes de ser crucificado, tuviera este gesto lavar los pies. Entonces era una costumbre hacerlo antes de entrar en casa, pero era un trabajo de esclavos”, les contó a todos ellos y al centenar de personas congregadas en la capilla de la prisión.

“Yo haré el mismo gesto, pero no es una cosa folclórica, es un gesto que dice como tenemos que ser nosotros con los demás”, explicó antes de animar a ayudarse los unos con los otros “porque así la vida es más bonita”.

10 años atrás

Francisco ya celebró el rito en la misma cárcel hace una década, en 2013, año de su elección pontificia. Desde entonces, ha pasado por varias prisiones en todas las celebraciones de la Semana Santa excepto en 2020 y 2021, por la pandemia del coronavirus.

El año pasado retomó la tradición en una misa privada de la que solo se difundieron algunas fotos, pero, sin embargo, esta vez el Vaticano grabó y retransmitió la misa al completo.

“Jesús lo sabe todo y nos ama. Y nos lava los pies a todos. Él no se asusta de nuestras debilidades, porque él ya pagó por nosotros, solo quiere tomarnos de la mano para que la vida no sea tan dura”, señaló Francisco, quien pronunció la homilía, mientras que la eucaristía estuvo guiada por el cardenal Diego Ravelli.

Tras la misa, Francisco compartió unos minutos con los reclusos, quienes le regalaron una cruz realizada en un curso de carpintería, además de unas galletas y un paquete de pasta, ambos elaborados en las cocinas del centro penitenciario, indicó la Santa Sede.

Por su parte, la directora de la prisión, María Teresa Iuliano, agradeció la visita del Pontífice: “Usted nos desarma con su inmensa dulzura y nos conduce a lo esencial”, le dijo.

El Papa presidió la misa Crismal, que conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Francisco también presenciará este viernes el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, el Sábado Santo presidirá la Vigilia Pascual y el domingo de Pascuas en la plaza de San Pedro oficiará la Misa de Resurrección e impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi asomado en el balcón central de la fachada de la basílica vaticana.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.