12 may. 2025

El papa Francisco aboga por un salario universal y la reducción de la jornada laboral

El papa Francisco abogó este sábado por “un salario universal, para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida” y por “la reducción de la jornada laboral”, como medida para un mayor acceso de todos al trabajo.

Eslovaquia. El Papa saluda a los fieles en su último viaje pastoral realizado este mes.

Eslovaquia. El Papa saluda a los fieles en su último viaje pastoral realizado este mes.

En un mensaje con motivo del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares, Francisco expresó: “Este sistema, con su lógica implacable de la ganancia, está escapando a todo dominio humano. Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que nos está llevando al abismo. Todavía estamos a tiempo”.

En el comunicado subrayó la necesidad de cambiar el actual sistema socio-económico y pidió a gobiernos, políticos, empresas y líderes religiosos que ayuden en este objetivo, al tiempo que exigió “la liberación de las patentes” de las vacunas, la condonación de la deuda de los países pobres y el cese de la destrucción de “bosques, humedales y montañas”, por parte de las grandes corporaciones extractivas; de la contaminación de ríos y mares, y de la intoxicación “de pueblos y alimentos”.

Puede leer: El Papa defiende una sanidad “para todos” en su reaparición desde el hospital

Solicitó, asimismo, a los países poderosos que cesen las agresiones: “No al neocolonialismo”, dijo, y añadió que debe ser la ONU la instancia para resolver los conflictos porque “ya hemos visto cómo terminan las intervenciones, invasiones y ocupaciones unilaterales, aunque se hagan bajo los más nobles motivos o ropajes”.

Pidió a los gobiernos y políticos, que “trabajen por el bien común”, se cuiden de “escuchar solo a las élites económicas” y “sean servidores de los pueblos que claman por tierra, techo, trabajo y una vida buena”, y a los líderes religiosos que “nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras ni golpes de Estado”.

También se refirió a las protestas por la muerte de George Floyd. “Está claro que este tipo de reacciones contra la injusticia social, racial o machista pueden ser manipuladas o instrumentadas”, pero “ese movimiento no pasó de largo cuando vio la herida de la dignidad humana golpeada por semejante abuso de poder”.

Lea también: Papa insta a construir una sociedad inclusiva y solidaria en Paraguay

Mencionó “medidas concretas que tal vez permitan algunos cambios significativos”, como “la integración urbana, la agricultura familiar, la economía popular. A estas, que todavía exigen seguir trabajando juntos para concretarlas, me gustaría sumarle dos más: el salario universal y la reducción de la jornada de trabajo”.

Reivindicó, además, “un ingreso básico o salario universal, para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida”, así como un análisis serio de la reducción de la jornada laboral como elemento redistributivo de la carga de trabajo entre la población.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.