08 sept. 2025

El papa asiste a la Divina Liturgia en la sede del patriarcado armenio

Etchmiadzin (Armenia), 26 jun (EFE).- El papa Francisco participó hoy en la Divina Liturgia celebrada en la sede de la Iglesia Apostólica armenia, en Etchmiadzin, presidida por el patriarca Karekin II, en la última jornada de su viaje al país caucásico.

El papa Francisco participó hoy en la Divina Liturgia celebrada en la sede de la Iglesia Apostólica armenia, en Etchmiadzin, presidida por el patriarca Karekin II, en la última jornada de su viaje al país caucásico. EFE

El papa Francisco participó hoy en la Divina Liturgia celebrada en la sede de la Iglesia Apostólica armenia, en Etchmiadzin, presidida por el patriarca Karekin II, en la última jornada de su viaje al país caucásico. EFE

El pontífice, que se ha alojado en las dependencias del patriarca supremo en estos últimos tres días, mantuvo previamente una reunión privada con los catorce obispos católicos armenios, diez de ellos pertenecientes a la diáspora.

Francisco y el patriarca llegaron bajo palio a las 10.05 locales (06.05 GMT) a la plaza de Tiridates III, dentro del recinto que alberga la sede del patriarcado, lugar de la ceremonia.

Fueron recibidos por los aplausos de una multitud de fieles que les esperaban, entre ellos en primera fila el presidente de la república de Armenia, Serge Sargsián, junto a su mujer.

El rito, de unas dos horas de duración, concluirá con un saludo de Francisco después de la homilía del patriarca.

En esta antigua celebración está muy presente la música y los cánticos y cuenta con un coro que entona los himnos en la eucaristía.

Mientras el patriarca oficiaba la misa de espaldas a los fieles y ante una pintura de la Virgen María, el papa, ataviado con una estola púrpura, asistía a los ritos desde un sillón ubicado a un lado del altar.

En su homilía, Karekin II advirtió ante el papa y los fieles que “en la actualidad, la fe en Dios está siendo tentada y las almas humanas están siendo endurecidas” y aseguró que “la fe es puesta a prueba por el extremismo y otros tipos de ideologías”.

Asimismo alertó de que “los procesos del laicismo se están intensificando, así como los valores espirituales y éticos se están distorsionando y la estructura familiar, diseñada por Dios, agitando”.

El patriarca prosiguió su alocución para defender que “la raíz del mal en la vida moderna es tratar de construir un mundo sin Dios”.

Por otro lado, señaló que “la inseparable misión de la Iglesia de Cristo es promover la solidaridad entre las naciones y las personas, reforzando la hermandad y la colaboración”.

El complejo de Etchmiadzin, próximo a la capital, Ereván, es la sede de la Iglesia Gregoriana Apostólica, la mayoritaria escindida de Roma desde hace más de 1.500 años y la mayoritaria en el país, frente a una minoría católica.

El área gira en torno a la catedral, un antiguo templo de cúpula central y planta en cruz declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 2000.

Construida inicialmente de madera y reformada en piedra en el siglo V, la catedral de Etchmiadzin está considerada la primera catedral cristiana del mundo ya que fue erigida en el año 303 d.c, dos años después de la cristianización de la nación armenia.

Esto se produjo en el año 301 d.C cuando Gregorio I el Iluminador bautizó al rey Tiriadates III y cristianizó a todos sus súbditos, varias décadas antes de que lo hiciera el Imperio Romano, por lo que Armenia se proclama como “el primer país cristiano del mundo”.

Más contenido de esta sección
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.