09 ago. 2025

El Papa afirma que le dan miedo los discursos de los líderes populistas

El papa Francisco afirmó este domingo que siente miedo cuando escucha los discursos de algunos líderes que representan las nuevas formas de populismo, porque le recuerdan los mensajes de odio de los años 30 del pasado siglo.

papa francisco.jpg

El papa Francisco en una reunión con obispos en Bari, en la región italiana de Apulia.

Foto: EFE

Francisco viajó este domingo a Bari, en la región italiana de Apulia, para participar en el encuentro El Mediterráneo, frontera de la paz en el que participan 58 obispos llegados de todas los países de la región.

“A mí me da miedo cuando escucho los discursos de algunos líderes de las nuevas formas de populismo. Me parece volver a oír los discursos que sembraban miedo y odio en la década de los años 30 del pasado siglo”, dijo Francisco en su alocución en la basílica de San Nicolás ante los obispos y patriarcas que han participado en estas jornadas.

A propósito del encuentro Mediterráneo, frontera de la paz, el Papa argentino recordó que “el área del Mediterráneo está amenazada por muchos focos de inestabilidad y guerra, tanto en Oriente Medio como en varios Estados del norte de África, y también entre diferentes grupos étnicos o grupos religiosos y confesionales”.

“Tampoco podemos olvidar el conflicto, aún sin resolver, entre israelíes y palestinos, con el peligro de soluciones no equitativas y, por lo tanto, amenazantes de nuevas crisis”, agregó.

Lea más: En América Latina no siempre hubo madurez política, opina el Papa

Denunció de nuevo que la guerra “destina los recursos a la compra de armas y la fuerza militar, desviándolos de las funciones vitales de una sociedad, como el apoyo a las familias, a la salud y a la educación”.

“En otras palabras, es una verdadera locura, porque es irracional destruir casas, puentes, fábricas, hospitales, matar personas y aniquilar recursos en vez de construir relaciones humanas y económicas”, agregó.

También mencionó que entre quienes más sufren en el área del Mediterráneo están los que huyen de la guerra o dejan su tierra en busca de una vida humana digna, y predijo que este fenómeno, con su dinámica histórica, marcará profundamente la región mediterránea, por lo que los Estados y las comunidades religiosas no pueden encontrarse desprevenidos.

Nota relacionada: Papa condena a políticos que quieren muros para alejar a inmigrantes

Ante ello, el Papa exhortó a no aceptar nunca “que quien busca la esperanza cruzando el mar muera sin recibir ayuda, o que quien viene de lejos sea víctima de explotación sexual, sea explotado o reclutado por las mafias”.

“Por supuesto, la hospitalidad y la integración digna son etapas de un proceso difícil; sin embargo, es impensable poder enfrentarlo levantando muros”, señaló.

Francisco, en esta visita a Bari, también celebrará una misa ante cerca de 50.000 personas en la avenida Vittorio Emanuele.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.