16 nov. 2025

El Pantanal reverdece con primeras lluvias de otoño tras incendios

El Pantanal, un humedal de 340.000 kilómetros cuadrados compartido por Paraguay, Brasil y Bolivia, comienza a reverdecer con las primeras lluvias del otoño, después de los devastadores incendios sufridos en agosto y septiembre de 2019, que arrasaron con buena parte de la vegetación y la fauna del lugar.

Pantanal Paraguayo

Guyra Paraguay informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Foto: EFE.

La organización Guyra Paraguay, que trabaja en la protección de la diversidad biológica del país y administra la estación Tres Gigantes, ubicada en la zona paraguaya de Bahía Negra, también afectada por los incendios, publicó esta semana en sus redes fotografías en las que mostraba la recuperación del Pantanal.

El director ejecutivo de Guyra Paraguay, José Luis Cartes, informó que “el Pantanal está en una situación de humedad relativamente alta por las lluvias de otoño” y se observa ya “un progresivo crecimiento de la vegetación”.

Ahora, el ecosistema va retomando sus características habituales y deja atrás las imágenes de cenizas y calcinación en las que se convirtió el humedal desde finales de agosto del 2019, como consecuencia del fenómeno climático de “El Niño” y sus sequías.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Gracias a las primeras lluvias de otoño, el Pantanal va recobrándose tras los devastadores incendios del año pasado.

Foto: EFE.

Cartes recordó que los incendios en el Pantanal son “periódicos” y se suelen repetir en ciclos de 10 años, pero los de 2019 fueron “masivos, de grandes extensiones”.

Nota relacionada: El Pantanal paraguayo: ¿Cómo se recuperará tras el incendio forestal?

Junto con la vegetación, también comienzan a aparecer registros de animales, como el oso hormiguero o el puma, una de las más de 40 especies de mamíferos que habitan en la reserva del Pantanal paraguayo.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Esta imagen del año 2019 muestra los devastadores efectos de los incendios en el Pantanal.

Foto: EFE.

Desde Guyra Paraguay están ahora atentos a los pronósticos y los modelos climáticos previstos para este año, para evitar que se repitan situaciones como las del año pasado.

Si bien el Pantanal es un ecosistema adaptado al fuego, como apuntó Cartes, también requiere “atención y manejo”.

El objetivo de Guyra ahora es mejorar el equipamiento de su reserva de Tres Gigantes, con 15.000 hectáreas en el Pantanal paraguayo, y preparar a los municipios de la zona, que también se vieron afectados por el humo y las cenizas de los incendios.

Más contenido de esta sección
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.