15 jun. 2024

El número tres del Vaticano fue declarado culpable de pederastia

La Corte de Melbourne declaró al cardenal, de 77 años, culpable de un cargo de agresión sexual y de otros 4 cargos de atentado al pudor contra dos monaguillos que entonces tenían 12 y 13 años.

los escandalos de pederastia que sacudieron.jpg

El cardenal australiano George Pell, número tres del Vaticano, fue declarado culpable de abusos sexuales a 2 menores, anunció ayer una corte de Melbourne, convirtiéndose así en el más alto responsable de la Iglesia católica condenado en un caso de pederastia.

La corte de Melbourne (sur de Australia) declaró al cardenal, de 77 años, culpable de un cargo de agresión sexual y de otros cuatro cargos de atentado al pudor contra dos monaguillos que entonces tenían 12 y 13 años, por unos hechos ocurridos en la sacristía de la Catedral de San Patricio de Melbourne en los años 1990.

Pell fue reconocido culpable entre otros de haber obligado a una de las víctimas a realizarle una felación y de haberse masturbado en frente de la otra.

El prelado rechazó inicialmente estas acusaciones y el jurado no alcanzó una decisión durante un primer juicio en setiembre, pero fue declarado culpable durante un nuevo juicio el 11 de diciembre. El tribunal de Melbourne adoptó entonces una orden de supresión, que prohibía a los medios cualquier mención a este caso, so pena de actuaciones judiciales.

Este silencio obligado se impuso con el objetivo de proteger al jurado de un segundo juicio en el que el cardenal Pell debía ser juzgado por otros presuntos delitos.

Pero la acusación decidió renunciar a este segundo proceso, lo que condujo al levantamiento, este martes, del silencio mediático sobre el primer caso y a autorizar a los medios a anunciar el veredicto de culpabilidad. “El cardenal George Pell siempre ha mantenido su inocencia y continúa haciéndolo”, dijo un comunicado publicado este martes por sus abogados, que anunciaron haber presentado una apelación. El texto señala también que se retiraron o desestimaron varias acusaciones y cargos contra Pell.

Por su parte el Vaticano expreso ayer su “profundo respeto” por la justicia australiana tras la condena.

“Es una noticia dolorosa que, somos conscientes de ello, escandalizó a muchas personas, no solo en Australia. Como ya hicimos otras veces, reafirmamos nuestro profundo respeto por las autoridades judiciales australianas”, anunció el Vaticano en un comunicado leído por su portavoz, Alessandro Gisotti.

“En nombre de ese respeto, esperamos ahora el resultado del juicio en apelación, recordando que el cardenal Pell reafirmó su inocencia”, añadió el Vaticano.

Uno de los monaguillos víctimas de Pell falleció en 2014. El otro dijo ayer por su abogado que el proceso legal es estresante y aún no terminó. “Como muchos supervivientes, he experimentado vergüenza, soledad, depresión y dificultades. Como a muchos supervivientes, me llevó años comprender el impacto que tuvo en mi vida”, dijo la víctima, que no fue identificada públicamente. A las puertas de la corte, defensores de otras víctimas de abusos recibieron a Pell con gritos de monstruo y púdrase en el infierno, a su salida al término de la audiencia.

Embed

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.