04 oct. 2025

El número de autos eléctricos e híbridos creció en 2017 un 54%

La cifra de vehículos eléctricos e híbridos en circulación superó en 2017 los tres millones, lo que supuso un aumento del 54% respecto a 2016, indicó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

autos.jpg

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles, dijo el coordinador de la ONU, Gustavo Máñez. Foto: La Capital del Rosario


EFE

China, según su informe sobre el sector, se mantuvo como el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y acaparó la mitad de las ventas registradas el año pasado, con unos 580.000.

Esa cifra representó un aumento del 72% respecto al año anterior y fue seguida por los 280.000 vendidos en Estados Unidos, frente a los 160.000 de 2016.

No obstante, los países nórdicos son los líderes en lo relativo a la cuota de mercado: los coches eléctricos representaron el 39 % de las ventas de nuevos coches en Noruega, el 12 % en Islandia y el 6 % en Suecia.

La AIE recordó que el transporte eléctrico no se limita a los coches.

En 2017, se pasó de un parque mundial de 345.000 autobuses a 370.000 y se llegó a los 250 millones de motos eléctricas, aumentos empujados principalmente por China.

La agencia se congratuló de que las estaciones de recarga estén a la altura, con unos tres millones en casas y lugares de trabajo y otras 430.000 públicas en todo el mundo, un cuarto de las cuales son de carga rápida, algo esencial en grandes ciudades.

Según su análisis, detrás de estos aumentos hay políticas gubernamentales específicas, incentivos fiscales para reducir el precio de compra de esos vehículos o mayores regulaciones contra las emisiones.

Ese impulso también está apoyado en los avances de los últimos años en el coste de las baterías y la operatividad de esos coches, añadió la AIE, no sin recalcar que deberán mantenerse las mejoras para incrementar su atractivo.

El organismo añadió que para 2030 la demanda de cobalto, mineral con el que se fabrican esas baterías, será entre 10 y 25 veces mayor que actualmente, pese a las mejoras esperadas en las tecnologías utilizadas, y destacó que China concentra el 90 % de la capacidad de refinamiento.

Más contenido de esta sección
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.