05 oct. 2025

El número de autos eléctricos e híbridos creció en 2017 un 54%

La cifra de vehículos eléctricos e híbridos en circulación superó en 2017 los tres millones, lo que supuso un aumento del 54% respecto a 2016, indicó este miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

autos.jpg

Los vehículos eléctricos son el medio de transporte más eficiente que existe en la actualidad, pues se alimentan de electricidad en vez de combustibles fósiles, dijo el coordinador de la ONU, Gustavo Máñez. Foto: La Capital del Rosario


EFE

China, según su informe sobre el sector, se mantuvo como el mayor mercado de coches eléctricos del mundo y acaparó la mitad de las ventas registradas el año pasado, con unos 580.000.

Esa cifra representó un aumento del 72% respecto al año anterior y fue seguida por los 280.000 vendidos en Estados Unidos, frente a los 160.000 de 2016.

No obstante, los países nórdicos son los líderes en lo relativo a la cuota de mercado: los coches eléctricos representaron el 39 % de las ventas de nuevos coches en Noruega, el 12 % en Islandia y el 6 % en Suecia.

La AIE recordó que el transporte eléctrico no se limita a los coches.

En 2017, se pasó de un parque mundial de 345.000 autobuses a 370.000 y se llegó a los 250 millones de motos eléctricas, aumentos empujados principalmente por China.

La agencia se congratuló de que las estaciones de recarga estén a la altura, con unos tres millones en casas y lugares de trabajo y otras 430.000 públicas en todo el mundo, un cuarto de las cuales son de carga rápida, algo esencial en grandes ciudades.

Según su análisis, detrás de estos aumentos hay políticas gubernamentales específicas, incentivos fiscales para reducir el precio de compra de esos vehículos o mayores regulaciones contra las emisiones.

Ese impulso también está apoyado en los avances de los últimos años en el coste de las baterías y la operatividad de esos coches, añadió la AIE, no sin recalcar que deberán mantenerse las mejoras para incrementar su atractivo.

El organismo añadió que para 2030 la demanda de cobalto, mineral con el que se fabrican esas baterías, será entre 10 y 25 veces mayor que actualmente, pese a las mejoras esperadas en las tecnologías utilizadas, y destacó que China concentra el 90 % de la capacidad de refinamiento.

Más contenido de esta sección
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.