16 sept. 2025

El mundo genera 220 millones de toneladas de plástico y recicla menos del 10%

La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.

plasticos.jpg

Anualmente se vierten 8 millones de toneladas de plástico al mar.

Foto: solucionesespeciales.com

Esta jornada, que se conmemora cada 3 de julio, busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de este producto cotidiano y promover cambios en los hábitos de consumo.

Las bolsas de plástico, en uso desde los años 50 y popularizadas en los 70 del siglo XX, se clasifican según su espesor en tres tipos: Muy ligeras (menos de 15 micras), usadas para productos frescos o a granel; ligeras (menos de 50 micras) y gruesas (más de 50 micras), reutilizables y con un coste superior a las ligeras.

Aunque en los últimos años se ha extendido el uso de otros materiales para las bolsas, como las de tela, papel reciclado, rafia, esparto o incluso las compostables y biodegradables, su uso sigue estando muy extendido.

Residuos plásticos

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2024 se generaron más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales cerca de 70 millones fueron gestionados de forma inadecuada, por lo que terminaron en ríos, mares, suelos e incluso en la atmósfera.

Puede leer: Plásticos, el mayor contaminante de los cauces hídricos

Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana” y, a pesar de los avances tecnológicos, menos del 10% del plástico se recicla realmente, una cifra estancada desde hace diez años, según un análisis de la plataforma DoGood People, especializada en sostenibilidad corporativa.

La inacción política y la complacencia con la industria del plástico “han agravado un problema de contaminación mundial que requiere soluciones de raíz y una regulación mucho más estricta”, ha advertido Greenpeace.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.