18 sept. 2025

El ministro de Energía argentino venderá sus acciones en Shell tras polémica

Buenos Aires, 13 sep (EFE).- El ministro argentino de Energía y Minería, Juan José Aranguren, decidió vender sus acciones en la empresa petrolera Royal Dutch Shell Plc, después de que la Oficina Anticorrupción (OA) le advirtiese este lunes de un posible conflicto de intereses, confirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.

El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren. EFE/Archivo

El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren. EFE/Archivo

El titular de Energía, que presidió la filial argentina de la petrolera entre 2003 y 2015, se vio envuelto en una polémica por la posesión de estas participaciones -que suman un valor de 16 millones de pesos (cerca de un millón de dólares)- a los pocos meses de asumir como ministro.

El presidente argentino, Mauricio Macri, valoró hoy la decisión en declaraciones a los medios tras inaugurar el foro de inversión y negocios que se celebra estos días en Buenos Aires: “A veces las formas cuentan y son importantes. Aranguren tuvo el gesto se desprendió de las acciones”, informó.

“Estoy a favor y estoy dando el ejemplo todos los días de que quiero una Argentina con transparencia, con ética, que acabemos con los cuentos bochornosos de corrupción que tuvimos en el pasado”, añadió Macri, en referencia a las causas judiciales que salpican al anterior Gobierno.

No obstante, restó importancia a que el ministro poseyera acciones en la empresa y dijo que “nada de lo que haga Argentina cambiaría el precio de las acciones de Shell”, dado que, insistió, la actividad de la petrolera en Argentina es “irrelevante” en comparación con la que tiene en el resto del mundo.

El lunes, la Oficina Anticorrupción, que depende del Ministerio de Justicia argentino, emitió un comunicado en el que aconsejaba a Aranguren que se desprendiese “de su participación societaria” en la compañía anglo-holandesa o que adoptase “alguna medida patrimonial” como crear un fideicomiso ciego de administración y disposición.

Decretó además que el ministro “deberá abstenerse de tomar intervención en cuestiones particularmente relacionadas con las sociedades que integran el Grupo Shell y con relación a la fijación de políticas dirigidas específicamente a dicho grupo empresario”.

Aunque esta mañana el Gobierno informó de que excusaba a Aranguren de “intervenir durante su gestión en todas las actuaciones que estén particularmente relacionadas” con Shell, horas después, fuentes de la Presidencia argentina confirmaron a Efe la decisión del ministro de deshacerse de esas acciones.

El pasado 22 de junio, Aranguren tuvo que justificar la posesión de sus participaciones en la empresa en una sesión del Senado, donde negó que existiesen incompatibilidades entre ambos asuntos y aseguró que desde la función pública no tomó “decisiones particulares” respecto de su antiguo empleador.

La pregunta en la audiencia del Senado se incluyó poco después de una serie de decisiones sobre una importación de gas de Chile que la cartera de Energía tomó a favor de Shell.

“Esa operación le permite a la Argentina una ganancia de 800 millones de pesos. Si Bolivia tuviera más, ¿le vamos a comprar más? Pero si podemos comprar más barato, lo vamos a hacer porque vinimos a reducir el costo para los argentinos”, respondió entonces Aranguren.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.