19 ago. 2025

El mindfulness, un aliado contra el cáncer de mama, según investigación lusa

La Universidad lusa de Coimbra (UC) ha desarrollado un programa innovador de sicoterapia basado en el mindfulness y la meditación, que ha demostrado su efectividad “para reducir el sufrimiento de las mujeres con cáncer de mama” y mejorar su calidad de vida.

12555795.jpg

El estudio piloto, denominado Mind, se ha realizado con dos grupos de pacientes, uno experimental y otro de control, formados por un total 32 mujeres con cáncer de mama no metastásico.

“La salud sicológica de las mujeres del grupo experimental mejoró significativamente en comparación con el grupo de mujeres que no realizaron el programa del grupo control”, explicó este lunes a EFE Inês Trindade, la investigadora responsable del proyecto desarrollado por la universidad decana de Portugal.

La terapia, además del mindfulness y la meditación, incluye “ejercicios que promueven el debate y los conceptos clave de aceptación y compasión entre las propias pacientes”, explicó Trindade.

Lea más: Profesionales proponen modificar paradigmas en torno al cáncer

El estudio piloto, denominado Mind, se ha realizado con dos grupos de pacientes, uno experimental y otro de control, formados por un total 32 mujeres con cáncer de mama no metastásico que reciben tratamiento en el Servicio de Radioterapia del Centro Hospitalario y Universitario de Coimbra, junto con dos terapeutas.

Los resultados han demostrado que el programa reduce el sufrimiento de las mujeres y los síntomas de depresión y estrés, además de mejorar la salud física de las pacientes y aumentar la calidad de las relaciones sociales de éstas.

Nota relacionada: Mujeres exigen más presupuesto para enfrentar el cáncer a nivel país

Las investigaciones se implementarán próximamente con un estudio que contará con un mayor número de participantes, gracias a una inversión de 245.000 euros financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.