20 oct. 2025

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto

El limusaurus, un dinosaurio que vivió a comienzos del Jurásico, perdía los dientes según llegaba a la edad adulta y posiblemente variaba su dieta de omnívoro-carnívoro a herbívoro, un fenómeno “raro” que puede tener implicaciones para entender cómo fue la evolución hacia el pico.

Limusaurus.jpg

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto. Foto: wikidino.

EFE


Así lo pone de manifiesto un estudio publicado hoy por la revista Current Biology, en el que los expertos han comparado los restos fósiles de una decena de Limusaurus inextricabilis, una especie de terópodo ceratosauriano antecedente de los pájaros que vivió durante el Jurásico superior (hace unos 160 millones de años), encontrados en el sudeste de China.

El conjunto de fósiles permitió reconstruir el desarrollo de esta especie con ejemplares desde menos de un año y hasta los diez, lo que llevó a un descubrimiento inesperado: el dinosaurio tenía dientes durante la infancia, pero los iba perdiendo gradualmente con el crecimiento.

Un “fenómeno muy raro y muy interesante” por el cual las mandíbulas dentadas de los individuos jóvenes se convertían en no dentadas y con forma de pico a lo largo del desarrollo, explicó Shuo Wang de la Universidad de Pekín, que desarrolló el estudio junto a la Universidad George Washington.

Así, el Limusaurus se convierte en el primer reptil conocido con edentulismo ontogenético, es decir, que sufría una reducción o pérdida dental durante el desarrollo.

Estas y otras evidencias llevaron a los investigadores a concluir que los ejemplares jóvenes eran “probablemente comedores de carne omnívoros”, mientras que los adultos con mandíbula de pico seguramente modificaban su dieta, que se basaba en plantas.

La primera vez que se tuvo conocimiento de este tipo de dinosaurio fue en 2001, cuando se halló un ejemplar joven fosilizado y según fueron apareciendo nuevos restos los expertos llegaron a pensar que se trataba de dos especies diferentes, pues unos tenían dientes y otros no, explicó Wang en un comunicado.

Los investigadores identificaron 78 cambios evolutivos en los limusaurus, de los que la pérdida de dientes es el más sorprendente y puede tener “importantes implicaciones para entender la evolución hacia el pico” de los pájaros.

La pérdida de dientes no es “inusual” entre los animales hoy en día, señaló Wang, quien cito que hay peces y anfibios que sufren ese proceso, al igual que los ornitorrincos.

Este descubrimiento sugiere que los hábitos alimenticios y necesidades de algunos dinosaurios cambiaron a lo largo de su desarrollo, lo que, seguramente, fue acompañado de cambios en el sistema digestivo.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.