07 nov. 2025

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto

El limusaurus, un dinosaurio que vivió a comienzos del Jurásico, perdía los dientes según llegaba a la edad adulta y posiblemente variaba su dieta de omnívoro-carnívoro a herbívoro, un fenómeno “raro” que puede tener implicaciones para entender cómo fue la evolución hacia el pico.

Limusaurus.jpg

El Limusaurus, un dinosaurio que perdía los dientes al hacerse adulto. Foto: wikidino.

EFE


Así lo pone de manifiesto un estudio publicado hoy por la revista Current Biology, en el que los expertos han comparado los restos fósiles de una decena de Limusaurus inextricabilis, una especie de terópodo ceratosauriano antecedente de los pájaros que vivió durante el Jurásico superior (hace unos 160 millones de años), encontrados en el sudeste de China.

El conjunto de fósiles permitió reconstruir el desarrollo de esta especie con ejemplares desde menos de un año y hasta los diez, lo que llevó a un descubrimiento inesperado: el dinosaurio tenía dientes durante la infancia, pero los iba perdiendo gradualmente con el crecimiento.

Un “fenómeno muy raro y muy interesante” por el cual las mandíbulas dentadas de los individuos jóvenes se convertían en no dentadas y con forma de pico a lo largo del desarrollo, explicó Shuo Wang de la Universidad de Pekín, que desarrolló el estudio junto a la Universidad George Washington.

Así, el Limusaurus se convierte en el primer reptil conocido con edentulismo ontogenético, es decir, que sufría una reducción o pérdida dental durante el desarrollo.

Estas y otras evidencias llevaron a los investigadores a concluir que los ejemplares jóvenes eran “probablemente comedores de carne omnívoros”, mientras que los adultos con mandíbula de pico seguramente modificaban su dieta, que se basaba en plantas.

La primera vez que se tuvo conocimiento de este tipo de dinosaurio fue en 2001, cuando se halló un ejemplar joven fosilizado y según fueron apareciendo nuevos restos los expertos llegaron a pensar que se trataba de dos especies diferentes, pues unos tenían dientes y otros no, explicó Wang en un comunicado.

Los investigadores identificaron 78 cambios evolutivos en los limusaurus, de los que la pérdida de dientes es el más sorprendente y puede tener “importantes implicaciones para entender la evolución hacia el pico” de los pájaros.

La pérdida de dientes no es “inusual” entre los animales hoy en día, señaló Wang, quien cito que hay peces y anfibios que sufren ese proceso, al igual que los ornitorrincos.

Este descubrimiento sugiere que los hábitos alimenticios y necesidades de algunos dinosaurios cambiaron a lo largo de su desarrollo, lo que, seguramente, fue acompañado de cambios en el sistema digestivo.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.