16 sept. 2025

El lazo rojo, un símbolo universal de lucha contra el VIH

En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se recuerda cada 1 de diciembre, desde 1991 se utiliza el lazo rojo como símbolo universal de lucha y prevención.

lazo rojo.JPG

El lazo rojo, un símbolo universal de lucha contra el VIH. Foto: que.es

Si bien la campaña del lazo rojo es un movimiento mundial de respuesta al VIH y al Sida, en nuestro país Pronasida se encarga de su difusión, consejería y prevención.

La campaña, que es símbolo del compromiso a favor del trabajo preventivo y solidario hacia las personas que viven con esta enfermedad, fue creada por un grupo de artistas de Nueva York.

El primero en portar el lazo fue el actor Jeremy Irons, y posteriormente se convirtió en un símbolo mundial de confianza, comprensión, respeto y solidaridad para con los enfermos.

Generalmente, las personas que usan el lazo rojo están informadas, apoyan y respetan a quienes viven con el virus y además saben cómo protegerse para no contraer la infección.

Desde mediados de noviembre, ya se insta a las personas a sumarse a esta campaña, en todo el mundo, portando el lazo rojo.

En nuestro país, se puede obtener mayor información a través del Programa Nacional de Control del Sida.

Por su parte, el Ministerio de Salud, recuerda que cuenta con la prueba del test rápido para VIH, que es un estudio gratuito y confidencial.

Más contenido de esta sección
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.