05 oct. 2025

El Komander dice que él no es “el diablo” y que solo busca hacer buena música

Los Ángeles (EE.UU.), 8 abr (EFE).- El polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos, conocido como “El Komander”, aseguró en entrevista a Efe que, a pesar de su fama, no es el “diablo” y que no le gustan las controversias en torno a su figura.

En la imagen, el polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos. EFE/Archivo

En la imagen, el polémico intérprete de música regional mexicana Alfredo Ríos. EFE/Archivo

“No soy el diablo, pero si soy el creador de mi propio ‘reality show’”, dijo en entrevista telefónica el cantante, a quien se le ha prohibido presentarse en varios municipios de su país debido al fuerte contenido de las letras de sus canciones.

A pesar de su personalidad y estilo “controvertido”, “El Komander” asegura que no quiere dar de qué hablar y que su éxito no está basado en la polémica.

“Nunca lo he buscado, nunca; sólo me he preocupado en hacer buena música”, dijo el cantante, que actualmente figura entre los artistas más populares de la música regional mexicana.

“El Komander”, que llegó a anunciar su retirada debido a las presiones que recibía por su estilo, destacó que su música va más allá de los narcocorridos y afirmó que también tiene en su repertorio baladas y canciones rancheras.

“Hasta los que no creían en lo romántico lo han hecho. Al público le gusta de todo, amor y fiesta, por igual”, indicó el músico.

En este sentido, para el músico es sumamente gratificante ver que la gente humilde y trabajadora busca la manera de comprar un boleto para asistir a sus presentaciones.

A pesar de que su sencillo “Malditas ganas” aparece en los primeros lugares de popularidad, según medios especializados, el intérprete dijo que aparecer en estas listas de éxitos nunca fue su prioridad, sino que la gente vaya a sus presentaciones.

“No me preocupa el lugar que ocupe en las listas de popularidad. Solo quiero que la gente se dé cuenta de quién soy”, aseguró el músico, autor de seis discos y que prepara ya su próximo trabajo discográfico, que tendrá por título “Detrás del miedo”.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.