25 ago. 2025

El JEM destituye a la renunciante fiscala Giménez por el caso audios

28740172

Por la remoción. Los miembros del JEM votaron en contra.

GENTILEZA

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) destituyó a la fiscala Casse Giménez, al comprobarse el mal desempeño en funciones en su participación en el caso de los audios filtrados del JEM, donde había declarado en contra del ex senador Jorge Oviedo Matto, por supuesto tráfico de influencias.

Pese a presentar el pasado lunes su renuncia para acogerse a la jubilación –todavía no aceptada por la Corte–, a fin de aparentemente evitar su enjuiciamiento, el Jurado resolvió removerla del cargo.

El ministro César Garay recordó que la fiscala había ido al juicio en el caso, declarando como testigo, habiendo mencionado que existían audios contra Oviedo Matto, y dijo que estas grabaciones estaban en su teléfono, pero que este se había dañado.

Luego cayó supuestamente en contradicciones y dijo que había un testigo, una persona ya fallecida, por lo que su versión no pudo ser corroborada.

Supuestamente, se escuchaba en el audio que Oviedo Matto había solicitado dinero, consistente en USD 10.000, a la fiscala Casse Giménez para destituir a la fiscala Karina Giménez, que intervenía en el caso de un barrabrava de Olimpia, amigo del pariente del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón.

Finalmente, el ex senador fue absuelto por el Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García de Zúñiga, por no comprobarse el hecho de tráfico de influencias.

ARGUMENTOS. Los miembros coincidieron en los argumentos que expuso tanto el ex senador Jorge Oviedo Matto, como su abogado, en sus alegatos finales.

El abogado Álvaro Arias había dicho que consideraba que “la enjuiciada debe ser declarada culpable. Jorge Oviedo Matto fue objeto de un procesamiento penal en su condición de senador y fue imputado (por supuesto tráfico de influencias) sobre la base del testimonio brindado por la enjuiciada”, dijo el abogado Arias.

La defensa de la fiscala había pedido –sin embargo– su absolución.

Tanto su renuncia, como la destitución deberán ser tratadas hoy en sesión por el pleno de la Corte Suprema.

Renunció antes El pasado 15 de julio, Casse Giménez comunicó a la presidente del Jurado, Alicia Pucheta, que presentó su renuncia indeclinable al cargo de agente fiscal electoral, que venía desempeñando desde octubre del 2010. Dijo estar en su derecho de hacerlo y pidió que esta sea “considerada por el pleno, como lo ha sido desde siempre, para todos los casos análogos”.

28740179

Casse Giménez, fiscala.

Más contenido de esta sección
Denuncian inacción fiscal en las tres causas contra TOSA. En un caso, la Dirección Ambiental de la Fiscalía concluyó que la falta de obras de ingeniería fue la causante de la inundación.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado anuló la sentencia que condenó a tres procesados que se hicieron pasar por actuaria y funcionario del Juzgado de Garantías, y una abogada, por supuestamente pedir dinero a una mujer para solucionar un problema judicial de su hijo. Con ello, ahora se deberá repetir el juicio oral contra los tres acusados.
El Poder Ejecutivo publicó ayer en la Gaceta Oficial la Ley 7513 del Bienestar Animal, que crea el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN), a más de fijar penas de 2 años de cárcel o multa por maltrato animal entre 4 y 6 años de prisión o multa, por crueldad animal, entre otros puntos.
Jannah Nebbeling, una joven brasileña, hizo una cronología de las cuatro causas por supuesta violencia física y sexual que habría vivido en Paraguay y en el Brasil por parte de su ex pareja, el futbolista Jorge Báez, que deben dirimirse en la Justicia.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, al rechazar un recurso de apelación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal que no hizo lugar a la recusación contra el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. Con ello, se podrá realizar la audiencia preliminar.
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.