Amurallar el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA) es la solución que Maris Llorens encuentra a la inseguridad que sufre el lugar, ante los continuos robos registrados. El predio prácticamente ya quedó al descubierto total sobre la calle Dr. Prof. Carlos Fiebrig, Zeballos Cué.
A pesar de las reiteradas publicaciones de denuncias del deplorable estado en el que se encuentra el botánico hasta ahora es muy poco lo que se logró mejorar. Una mezcla de desinterés por parte de las autoridades de turno, más la inseguridad reinante en la zona denominada “roja” es el resultado de la imagen deplorable que brinda, lastimosamente “el pulmón” de Asunción.
Al pasar por el costado del Botánico, el paisaje es interrumpido por malezas, basuras tiradas en la vereda y las pocas rejas que quedan en estado oxidado.
Maris Llorens, directora del JBZA, conversó telefónicamente con ÚH sobre el tema de las rejas y se mostró preocupada por la inseguridad que se vive en el lugar. Comentó que una posible salida a los robos tanto a la institución como a los visitantes, sería una muralla de ladrillos.
Falta seguridad
La situación se salió de control, volviéndose casi imposible evitar los “saqueos” de las rejas del Jardín Botánico, a pesar de contar con la ayuda del personal policial de la Comisaría 12, junto a los agentes linces, y los guardaparques del lugar, no se logra controlar del todo la situación de inseguridad.
“La solución es una muralla de ladrillos de unos 3 metros de altura. El robo es imparable a pesar del recorrido que realizamos con los funcionarios, linces y el apoyo que nos brinda la Comisaría 12”, remarcó.
Reiteró que los robos son constantes. “Hasta las plantitas de la Reserva llevan, ya no sabemos más qué hacer, ante la situación nada es suficiente”, expresó Maris Llorens.
Con respecto a la muralla alrededor del JBZA, aunque por el momento es solo una idea que no está plasmada en ningún proyecto, recalca que podría llegar a ser una solución a la problemática instalada en la zona. “No preparé ningún proyecto aún. Es una idea a raíz de todos los robos” manifiesta.
Además, explicó que está preparando el pedido para remitir a la Municipalidad de Asunción, que bien podría ver para lograr algún convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, (MOPC). “No sé si aceptarán. Estoy elaborando el proyecto para su posterior pedido”, menciona. Cabe destacar que el comisario Adrián Hermosilla de la Comisaría 12°, resaltó que “hace un buen tiempo no registran denuncias de asaltos, sí, hechos de hurto agravado”. Destaca que “como de costumbre, amparados por la oscuridad y la vegetación del lugar”, las personas adictas llevan lo que encuentran a su paso generalmente focos, sillas, etc.
Remarcó que hace mucho no reciben denuncias de robos agravados en la zona.
Denuncia
Meses atrás, a través de las redes sociales la concejala Jazmín Galeano había hecho una denuncia pública sobre el abandono del botánico y recalcó que el Ministerio de Obras Públicas, por un convenio, debe encargarse de diversas obras para la mejora de cercos, cartelería, camineros y otros. Por su parte, Maris Llorens, dijo que la Municipalidad está tratando de dar un mantenimiento “parche” para seguir recibiendo a los visitantes.