15 may. 2025

El incremento de El Niño causará un deshielo irreversible en la Antártida

Los fuertes y crecientes cambios a consecuencia de la crisis climática en el fenómeno de El Niño, que provoca condiciones más cálidas, podrían causar un deshielo “irreversible” de las plataformas y las placas de hielo en la Antártida, informan este martes científicos australianos.

Placas de hielo en la Antártida.jpg

El incremento de El Niño causará un deshielo irreversible en la Antártida.

EFE

La investigación de la agencia científica del Gobierno de Australia (CSIRO, siglas en inglés) concluyó, tras analizar 31 modelos, que los crecientes cambios en El Niño se traducirían en una disminución de la temperatura de las aguas superficiales y un incremento en la temperatura de las aguas submarinas.

“Esta nueva investigación muestra que un (fenómeno) El Niño más intenso puede acelerar el calentamiento de las aguas profundas de la plataforma antártica, haciendo que las plataformas y las capas de hielo se derritan más rápido”, explicó Wenju Cai, autor principal de esta investigación realizada por expertos chinos y australianos, en un comunicado de CSIRO.

El Niño y La Niña, que causan respectivamente condiciones cálidas y frías, son parte de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, siglas en inglés), un fenómeno relacionado con la temperatura superficial de los océanos, la atmósfera y la presión y que tiene un gran impacto en el clima.

“Se prevé que el cambio climático incremente la magnitud del ENSO, haciendo que tanto El Niño como La Niña sean más fuertes”, subrayó el investigador principal.

Lea más: La Niña podría repetirse y agravar la sequía en el Paraguay

Sin embargo, esta investigación, publicada en la revista científica Nature Climate Change, señaló que el incremento de la variabilidad del ENSO frena la intensidad de los vientos del Oeste a lo largo de la plataforma de la Antártida.

Como consecuencia de esta menor intensidad de vientos se reduce el movimiento de las aguas, lo que provoca que las aguas cálidas de las profundidades no puedan aflorar, de acuerdo al comunicado de CSIRO.

“El calentamiento alrededor de los bordes del hielo marino flotante se ralentiza durante este proceso, ralentizando el deshielo del hielo marino cerca de la superficie”, precisó Wenjui Cai.

Por su lado, Ariaan Purich, académica de la Universidad de Melbourne que participó en el estudio, afirmó que los efectos del aumento de la variabilidad del ENSO van más allá de los riesgos meteorológicos extremos.

“Esto podría tener amplias implicaciones para el sistema climático mundial, por lo que seguir entendiendo cómo responderá ENSO al cambio climático es un área crítica de la investigación climática”, precisó Purich.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.