18 ago. 2025

El Gobierno turco prohíbe distribuir imágenes sobre el atentado en Estambul

El Gobierno turco prohibió a los medios de comunicación distribuir vídeos o fotos relacionados con el atentado de Estambul, en el que perdieron la vida al menos 10 personas y otras quince resultaron heridas.

635881961294198706w.jpg

Consideran innecesaria la publicación de fotografías desde el lugar del atentado. Foto: EFE.

EFE.

El viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, envió una hora después de la explosión, que se produjo a las 08.20 de Tuirquía, una orden al Consejo de Radiotelevisión imponiendo el veto temporal aludiendo razones de seguridad nacional y orden público.

“Se considera apropiado la imposición de la prohibición temporal de difusión sobre el incidente”, señala la orden sobre la explosión producida en Sultanahmet, la zona más turística de Estambul, donde se encuentran la Basílica de Santa Sofía y la Mezquita Azul, entre otros monumentos.

Los medios de comunicación están cumpliendo por lo general esta orden, una medida que el Gobierno aplicó de forma rutinaria en los últimos años cuando se produjeron situaciones parecidas.

El veto informativo más grande se produjo el 10 de noviembre de 2015, tras el doble atentado suicida que acabó con la vida de 102 personas en Ankara.

La oposición y organizaciones civiles denunciaron este tipo de censura y en la red social Twitter se podían ver mensajes de rechazo, como que tras estos ataques las prohibiciones de informar “llegan antes que las ambulancias”.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.