09 ago. 2025

El Gobierno de Bolivia inicia un censo de extranjeros y regularización migratoria

La Paz, 24 nov (EFE).- El Gobierno de Bolivia inició hoy un censo biométrico de todos los extranjeros en el país para que legalicen su situación y tener también un mayor control sobre posibles antecedentes delictivos.

Carlos Romero, ministro de Gobierno de Bolivia. EFE/Archivo

Carlos Romero, ministro de Gobierno de Bolivia. EFE/Archivo

El censo comenzó en La Paz, en un acto encabezado por el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, quien señaló que el decreto que estableció el registro no es “persecutorio contra los extranjeros”, sino más bien “regularizador de su condición”.

Romero afirmó que Bolivia acogerá con “los brazos abiertos” a quienes aporten algo bueno al país, aunque también advirtió de que hay “malos súbitos extranjeros” cuya finalidad es cometer actividades ilícitas.

“Por eso hemos pensado en que un decreto supremo debería regularizar la situación de los extranjeros en nuestro país para que tengamos claridad acerca de cuántos extranjeros están viviendo en nuestro país, a qué actividades se dedican, cuál es su entorno”, argumentó la autoridad.

Con este propósito, Romero explicó que un requisito “importante” para el registro es la acreditación del patrimonio porque, según dijo, “muchas veces existen actividades conexas a hechos delictivos que se traducen también en movimiento irregular de capital”.

El ministro insistió en que serán “muy benevolentes” con los extranjeros que vienen a aportar al país y “muy rigurosos” y “vigilantes” con quienes tengan antecedentes.

Explicó también que las personas tienen doce meses para “regularizar” su situación en la Dirección de Migración, en caso contrario sufrirán una sanción anual de alrededor de 7,2 dólares.

El Gobierno boliviano decretó a principios de mes que la Dirección de Migración realice un censo biométrico a todos los extranjeros en el país para que legalicen su situación, después de una sucesión de crímenes cometidos en el este del país supuestamente por sicarios brasileños.

Romero dijo que, según datos de los puestos de control migratorios, cada año ingresan o salen de Bolivia cerca de cuatro millones de personas, de las que casi dos millones son extranjeros.

De los dos millones de personas foráneas, 81.000 ciudadanos tienen una situación regular con registro en las oficinas de Migración con una residencia permanente o temporal.

Entre los residentes extranjeros en situación regular en el país andino predominan los brasileños (22.560), peruanos (11.202), argentinos (5.814), estadounidenses (5.177), colombianos (5.057), mexicanos (3.849), paraguayos (3.694), chinos (3.555), chilenos (2.690) y españoles (2.400), entre otras nacionalidades.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.