19 ago. 2025

El Gobierno argentino de Milei elimina el Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, según informó la cartera en un comunicado.

ARGENTINA-POLITICS-PARLIAMENT-MILEI

El presidente de Argentina, Javier Milei, hace un gesto durante la inauguración de la 143ª sesión ordinaria en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el pasado 1 de marzo de 2025.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de absorber el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos”, anunció Sanidad en un comunicado.

La medida se produce, según el texto, tras una serie de relevamientos sobre el funcionamiento del INC que “detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”.

Lea más: La Justicia estadounidense comienza a investigar el criptofiasco de Milei

Señala como ejemplo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer realiza tareas que también hace la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, igual que los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, “cuyas responsabilidades ya están contempladas en las funciones de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles”.

Desde el Ministerio señalaron que se trata solo de “un cambio administrativo” para mejorar la calidad de la atención a los pacientes ontológicos y aseguraron que continuarán los programas llevados adelante por el Instituto.

Sepa más: Milei convierte en sociedad anónima el Banco de la Nación Argentina

La decisión del Ejecutivo ocurre luego de que esta semana se conociera la renuncia de varios médicos pertenecientes a las direcciones de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra del Ministerio de Salud, por el “desmantelamiento” de dichas áreas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, que se agravó al inicio de 2025 con el despido de varios profesionales.

En febrero, el Ministerio había desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, que formaba médicos en Cuidados Paliativos para apoyar el tratamiento del dolor severo por cáncer en toda la Argentina.

“Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”, escribió el mes pasado en sus redes la médica Mariana Pechenik, referente del programa, quien además denunció entonces que se habían suspendido las compras de opioides (morfina y metadona) y echado a 6 de los 8 integrantes del equipo.

Entérese más: ¿Qué es la criptomoneda que promocionó Javier Milei y le provocó un escándalo?

“Las consecuencias del recorte- advirtió- serán aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.

Desde el inicio del gobierno de Milei proliferan además denuncias en medios de comunicación de pacientes oncológicos que dejaron de recibir su medicación por parte del Estado, o se encuentran con dificultades para acceder a ésta.

El Instituto Nacional del Cáncer fue creado en 2010 para impulsar la investigación, la capacitación médica y la prevención del cáncer, además de brindar apoyo a pacientes y sus familias.

El Congreso había determinado en 2016 que el área sea un organismo descentralizado con autonomía administrativa y financiera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.