04 sept. 2025

El Gobierno argentino de Milei elimina el Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, y cuyas tareas serán absorbidas por el Ministerio de Salud, según informó la cartera en un comunicado.

ARGENTINA-POLITICS-PARLIAMENT-MILEI

El presidente de Argentina, Javier Milei, hace un gesto durante la inauguración de la 143ª sesión ordinaria en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el pasado 1 de marzo de 2025.

Foto: Luis Robayo (AFP).

“El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de absorber el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos”, anunció Sanidad en un comunicado.

La medida se produce, según el texto, tras una serie de relevamientos sobre el funcionamiento del INC que “detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas”.

Lea más: La Justicia estadounidense comienza a investigar el criptofiasco de Milei

Señala como ejemplo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer realiza tareas que también hace la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, igual que los Programas Nacionales de Control y Prevención de distintos tipos de cáncer, “cuyas responsabilidades ya están contempladas en las funciones de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles”.

Desde el Ministerio señalaron que se trata solo de “un cambio administrativo” para mejorar la calidad de la atención a los pacientes ontológicos y aseguraron que continuarán los programas llevados adelante por el Instituto.

Sepa más: Milei convierte en sociedad anónima el Banco de la Nación Argentina

La decisión del Ejecutivo ocurre luego de que esta semana se conociera la renuncia de varios médicos pertenecientes a las direcciones de Vacunas, Tuberculosis, VIH y Lepra del Ministerio de Salud, por el “desmantelamiento” de dichas áreas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, que se agravó al inicio de 2025 con el despido de varios profesionales.

En febrero, el Ministerio había desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, que formaba médicos en Cuidados Paliativos para apoyar el tratamiento del dolor severo por cáncer en toda la Argentina.

“Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”, escribió el mes pasado en sus redes la médica Mariana Pechenik, referente del programa, quien además denunció entonces que se habían suspendido las compras de opioides (morfina y metadona) y echado a 6 de los 8 integrantes del equipo.

Entérese más: ¿Qué es la criptomoneda que promocionó Javier Milei y le provocó un escándalo?

“Las consecuencias del recorte- advirtió- serán aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.

Desde el inicio del gobierno de Milei proliferan además denuncias en medios de comunicación de pacientes oncológicos que dejaron de recibir su medicación por parte del Estado, o se encuentran con dificultades para acceder a ésta.

El Instituto Nacional del Cáncer fue creado en 2010 para impulsar la investigación, la capacitación médica y la prevención del cáncer, además de brindar apoyo a pacientes y sus familias.

El Congreso había determinado en 2016 que el área sea un organismo descentralizado con autonomía administrativa y financiera.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.