21 may. 2025

El glaciar Presena se cubre con lonas para sobrevivir al cambio climático

En los últimos treinta años el glaciar Presena ha perdido un tercio de su volumen como consecuencia del cambio climático, un deshielo que se acentúa en verano y que la provincia autónoma italiana de Trento (Norte) intenta frenar cubriéndolo con enormes sábanas que bloquean los rayos del Sol.

Glaciar.jpg

Un equipo de la empresa Carosello Tonale cubre el glaciar Presena con grandes lonas para protegerlo del cambio climático.

Foto: EFE.

“Cada verano lo cubrimos con enormes lonas, que reflejan la luz solar y mantienen la temperatura más baja que en el exterior. Lo hacemos para intentar proteger la masa del glaciar en la medida de lo posible”, explica a EFE Davide Panizza, jefe de la empresa Carosello Tonale, responsable de esta operación que comenzó a practicarse en 2008 y que desde entonces amplía cada año el área de actuación.

Tanto es así que en 2008 se consiguió tapar una superficie de 30.000 metros cuadrados, mientras que este año el equipo de 13 personas que participa se esfuerza por proteger un área de 100.000 metros cuadrados, el equivalente a 10 campos de fútbol.

Acaban de empezar las labores para arropar este glaciar, que está situado en la cordillera de los Alpes, en la región de Trentino-Alto Adigio (Norte) y que tiene una altitud de entre 2.700 y 3.000 metros.

Lea más: Hallan microplásticos en el ecosistema terrestre de la Antártida

Tardarán un mes en cubrir los 100.000 metros cuadrados previstos para este año y lo harán con lonas que miden 350 metros cuadrados, que serán cosidas entre sí con máquinas especializadas para evitar que quede ningún hueco que consienta la entrada de los rayos solares.

El glaciar permanecerá resguardado hasta setiembre, cuando este equipo de técnicos y profesionales procederá a retirar estas telas, labor que le llevará otro mes, para que a partir de octubre todo el espacio quede al descubierto y dispuesto a acoger las primeras nevadas.

El glaciar desaparecerá si el cambio climático sigue avanzando

Esta ardua operación, que cuesta más de 300.000 euros al año, ha posibilitado que el deshielo inexorable del glaciar “se contenga en un 50%" en la última década, todo un éxito teniendo en cuenta que, sin estos grandes toldos, “toda la masa de hielo existente por debajo de los 2.900 metros habría ya desaparecido”.

Lamentablemente, estas telas no frenan de forma total su derretimiento, que prosigue su curso a medida que el cambio climático avanza.

Nota relacionada: El cambio climático acabó con la megafauna en Australia, según estudio

“El continuo aumento de las temperaturas acelera de forma exponencial el deshielo del glaciar, no hay duda de que el cambio climático influye directamente en este fenómeno. Nosotros tratamos de ralentizar este proceso, pero no lo paramos al cien por cien”, reconoce Panizza.

“El glaciar está en continua regresión. Si no se reducen los niveles de contaminación de forma global y el cambio climático prosigue, incluso con mayor rapidez de la actual, no podremos hacer nada por detener su desaparición. Su extinción se producirá en unos años”, añade.

Más de 200 glaciares alpinos han desaparecido

El glaciar Presena continúa en pie, pero no han tenido la misma suerte los más de 200 glaciares alpinos que han desaparecido en las últimas décadas, un balance dramático que se repite de forma imparable en todo el mundo y que seguirá su curso en los próximos años si prosigue la acción del ser humano que repercute y deteriora el medioambiente.

Panizza aprovecha la ocasión para destacar que, gracias a las medidas de confinamiento decretadas en los últimos meses por varios gobiernos a lo largo de todo el planeta por el estallido de la pandemia de coronavirus, los niveles de contaminación ambiental se han reducido notablemente.

Le puede interesar: Un estudio alerta de la creciente extinción de los animales vertebrados

“Es cierto que en la zona del glaciar Presena los niveles de contaminación son menores, pero la reducción de la polución a nivel global ha reprimido un aumento de las temperaturas y no hay duda de que la Tierra ha podido respirar algo más en estos meses”, apunta.

Solo en el caso de Italia, la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) reveló recientemente que la paralización de cierta parte de la actividad productiva y las cancelaciones de los vuelos por parte de las aerolíneas tras el confinamiento nacional decretado en marzo por el Ejecutivo de Giuseppe Conte mermó significativamente la contaminación del aire entre marzo y abril en el país y más concretamente en el Norte, la zona más afectada por la pandemia.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.