11 sept. 2025

Un estudio alerta de la creciente extinción de los animales vertebrados

La extinción de los vertebrados terrestres se está acelerando vertiginosamente en este siglo, afirma un estudio publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences y coescrito por el biólogo de la universidad de Stanford Paul Ehrlich.

koala-1259681_1280.jpg

Los científicos argumentan que la pérdida de estos animales afecta directamente a numerosos ecosistemas.

Foto: Pixabay

Este trabajo apunta que el impacto humano ha acabado con cientos de especies de vertebrados terrestres y puesto al límite de la extinción a muchas otras a una velocidad sin precedentes. De hecho, estima que en las próximas dos décadas desparecerán en torno a 543 especies de estos animales, las mismas que en todo el siglo XX.

En 2015, Ehrlich alertó de que estábamos viviendo la sexta extinción animal masiva de la historia; sin embargo, en este trabajo elaborado con colegas de distintas instituciones, no solo insiste en su hipótesis, sino que también esgrime que el peligro es mucho mayor de lo apreciado cinco años atrás y que este amenaza la capacidad de la naturaleza para dar servicio a los humanos.

Le puede interesar: Extinción de especies marinas tiene un grave efecto, más allá de su pérdida

Este estudio de numerosas especies concluye que 515 tipos de vertebrados terrestres están en peligro de desaparecer -es decir que suman menos de 1.000 ejemplares-, de estas, la mitad cuentan con menos de 250 integrantes, afirman.

Los investigadores aseguran que la mayoría de los animales que han observado que se enfrentan a la extinción se concentran en regiones tropicales y subtropicales afectadas por la actividad humana.

Además, alarman de que la pérdida acumulativa de colonias de numerosas especies ha tenido un impacto en la supervivencia de otras.

Puede leer también: Del yaguareté al oso hormiguero, especies amenazadas por los incendios

El trabajo apunta como causantes al aumento de la población mundial, la destrucción de hábitats de muchas de estas especies, el comercio de animales, el cambio climático y la contaminación como desencadenantes de este crecimiento en el número de extinciones.

Los científicos argumentan que la pérdida de estos animales afecta directamente a numerosos ecosistemas como los grupos de coral, los desiertos o bosques, entre otros, pues en condiciones normales estos animales los mantienen en funcionamiento y fuertes.

En este sentido, consideran que esta pérdida de fuerza de los ecosistemas es un problema, ya que si son débiles, los ecosistemas son menos capaces de preservar climas estables, proporcionar agua potable, polinizar y proteger a la humanidad de desastres naturales y enfermedades.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.