08 sept. 2025

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos

Científicos británicos publican este lunes en la revista “Nature” el primer análisis del genoma del fresno, un avance que permitirá identificar y seleccionar los árboles más resistentes a la plaga de hongos que pone en peligro a la población de fresnos en Europa desde hace unos años.

genoma.jpg

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos. Foto: elmundo.

EFE


Decenas de millones de ejemplares están muriendo en el continente debido a la propagación del hongo “Hymenoscyphus Fraxinea”, que provoca necrosis en los troncos y vacía las copas de hojas.

Richard Buggs, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio publicado en “Nature”, declaró en un comunicado que la secuenciación del genoma “sienta las bases para acelerar el cultivo de fresnos resistentes” a esa plaga.

El patógeno “puede matar a los árboles jóvenes en una sola temporada, mientras que los ejemplares adultos pueden declinar y morir en varios años”, explicó por su parte Christine Sambles, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.

La investigadora advirtió de que la selección de árboles para tratar de frenar a los hongos debe hacerse con precaución, dado que los ejemplares menos propensos a sufrir el ataque del “Hymenoscyphus Fraxinea” son sin embargo más vulnerables a los insectos.

Además del estudio del ADN de los fresnos, los científicos han profundizado en los cambios en la composición química de los árboles que pueden modificar su resistencia.

“Las plantas utilizan un amplio abanico de sustancias para defenderse de los hongos. El primer objetivo consistía en identificar las diferencias en ese sentido, a fin de elegir los mejores árboles jóvenes para replantarlos”, explicó por su parte Murray Grant, de la Universidad de Warwick.

Los fresnos son uno de los árboles más comunes en el Reino Unido y cerca de 1.000 especies, desde flores salvajes hasta mariposas, dependen de ellos en su ecosistema.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.