10 may. 2025

El FMI prevé una contracción del 5,2% en Latinoamérica en 2020 por Covid-19

La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la pandemia del Covid-19 en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa.

CORONAVIRUS LATINOAMERICA

La región se verá afectada este año por el aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación del coronavirus.

Foto: EFE.

Así lo anunció este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el que pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6%, la de Brasil un 5,3%, la de Argentina un 5,7%, la de Chile un 4,5% y la de Venezuela un 15%.

La región se verá afectada este año por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el Fondo.

Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1%, Colombia con un 2,4% y Bolivia que registrará una caída del 2,9%.

Puede interesarte: Experto considera que economía paraguaya puede tener un rápido repunte tras crisis

Por su parte, el producto interno bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3% y el de los países caribeños un 2,8%, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.

“Las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento”, aclaran los expertos del FMI en su análisis.

El Fondo subraya también que la prioridad “inmediata” es contener las consecuencias del brote del Covid-19 con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector sanitario.

Lea también: Cese de actividades tendrá limitado efecto en economía, según analistas

Pese a la caída generalizada de este año, la institución multilateral pronostica una recuperación parcial de Latinoamérica en 2021, año en el que su economía avanzará un 3,4%, según sus cálculos.

Esa restauración el próximo año la liderarán, según las previsiones, Chile y Perú, con aumentos del 5,3% y 5,2% de su PIB, respectivamente.

Las economías más grandes de la región, como son las de Brasil, México y Argentina, registrarán en 2021 subidas más leves, del 2,9%, 3% y 4,4%, respectivamente, a tenor de estas previsiones.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.