El Fondo Monetario Internacional (FMI) saluda el apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina y se está coordinando con ambos gobiernos, declaró este viernes el vicedirector para América Latina de la institución, Nigel Chalk.
Washington prometió en las últimas semanas una serie de ayudas financieras para Argentina de hasta 40.000 millones de dólares en fondos públicos y privados para hacer frente a las turbulencias de los mercados.
“El apoyo del Departamento del Tesoro está ayudando a estabilizar los mercados y complementará el programa del Fondo”, explicó en rueda de prensa el vicedirector para América Latina y el Caribe, Nigel Chalk.
“El personal del FMI colabora estrechamente con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”, añadió el alto funcionario.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a anunciar este viernes nuevas compras de pesos argentinos en el mercado local para ayudar a mantener a flote la moneda.
SUBE EL DÓLAR. A pesar de ello, el valor de la divisa estadounidense escaló este viernes el 3,14 %, en el estatal Banco Nación, donde cerró en 1.475 pesos para la venta al público, su valor más alto en un mes.
En la plaza mayorista, el valor de la moneda estadounidense subió cincuenta pesos, a 1.450 pesos por unidad.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o ‘blue’ subió diez pesos, a 1.475 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con firme tendencia al alza.
El FMI negoció por su parte este año una línea de crédito de 20.000 millones de dólares con Buenos Aires. El presidente argentino, Javier Milei, visitó la Casa Blanca el martes para agradecer a Trump el apoyo, en momentos que enfrenta una decisiva elección legislativa el 26 de octubre.
Preguntado sobre el impacto de esta volatilidad en las reservas cambiarias de Argentina, Chalk se limitó a indicar que el Fondo espera “un conjunto de políticas macroeconómicas coherentes para reducir la inflación y acumular reservas”. AFP y EFE