25 may. 2025

El festival Música Paraguaya ha Chamamé celebrará cuarta edición

El Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina será el escenario de la cuarta edición del festival Música Paraguaya ha Chamamé, que se llevará a cabo el viernes de la próxima semana.

Folclore 2

La cultura, el arte y al música argentina y paraguaya se fusionarán el próximo viernes.

Foto: Archivo UH.

Integración cultural, artística y musical entre Paraguay y Argentina formarán parte del festival Música Paraguaya ha Chamamé que, por cuarto año consecutivo, se llevará a cabo el próximo viernes, a partir de las 20.30.

La cita es en el marco de un homenaje a José Asunción Flores, el creador de la guarania, y a Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los mayores exponentes del chamamé.

La entrada es gratuita, pero con invitación. Los interesados, previamente, deberán realizar las reservas a través del correo eventosepara@gmail.com y podrán disponer de hasta dos entradas, informó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El proyecto denominado Música Paraguaya ha Chamamé, integración Paraguay-Argentina, fue declarado de interés cultural por la SNC, la Cámara de Diputados y el Instituto de Cultura de Corrientes.

Tanto Argentina como Paraguay buscan que la guarania y el chamamé sean declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN), la Embajada Argentina de Paraguay y el Gobierno de la Provincia de Corrientes.

Entre los artistas invitados se encuentran el Ensamble de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, con Myrian Beatriz, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Dos Santos; y la Banda y Ballet Folclórico de la SNC.

Asimismo, actuarán Matías González y José Álvarez, integración entre el bandoneón y acordeón; Compañía Taborda para el baile del chamamé, todos provenientes de Corrientes.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.