09 ago. 2025

El expresidente Martinelli cree que su proceso de extradición no prosperará

Panamá, 28 sep (EFE).- El expresidente panameño Ricardo Martinelli se mostró hoy confiado en que Estados Unidos rechazará la petición de extradición que ayer fue solicitada por el Gobierno de Panamá para que el exmandatario comparezca en su país por un caso de supuestas escuchas ilegales.

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli. EFE/Archivo

“Estoy feliz (de) que el proceso político en mi contra se resuelva en USA donde la ley SI se respeta versus Panamá NO. Mi inocencia quedará probada”, publicó el exmandatario en su cuenta de Twitter.

La Cancillería panameña solicitó el martes a EE.UU., a través de su embajada en Washington, detener y extraditar a Martinelli, a quien la Corte Suprema de Panamá quiere interrogar por supuestamente haber ordenado la interceptación de las comunicaciones a más de 150 opositores cuando fue presidente, entre 2009 y 2014.

Martinelli, quien abandonó Panamá el 28 de enero de 2015 cuando el máximo tribunal aceptó la primera de las al menos seis causas que hay en su contra, vive en Miami (EE.UU.), desde donde lleva meses denunciando que es víctima de una persecución política por parte de su sucesor y antiguo vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela.

“Me informan que están fabricando y amañando otros 2 casos falsos contra mí porque el miedo es que se caiga este (proceso) y (yo) corra a puesto publico y gane”, añadió el exgobernante en la misma red social.

El equipo de abogados del expresidente, liderado por el ex procurador general panameño Rogelio Cruz, insiste en que el pedido de extradición no va a prosperar porque se trata de un trámite “ilegal”, ya que Martinelli ni siquiera ha sido imputado ni conoce los cargos que se le atribuyen.

Martinelli, de 64 años, es además un exitoso magnate de supermercados con intereses en numerosos sectores económicos del país.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.