La senadora Celeste Amarilla le consultó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, si es cierto que con los bonos soberanos se está pagando el subsidio a los transportistas.
“Me dijo que si, por un valor de USD 14 millones”, afirmó Amarilla tras la reunión con el ministro Fernández Valdovinos y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.
En ese sentido, la legisladora recordó que Paraguay tiene prohibido endeudarse para gastos corrientes o en cosas que no sean gastos de infraestructura y repago de la deuda.
“El pago a los transportistas del subsidio no es un gasto de infraestructura ni repago de la deuda, entonces, es un pago ilegal”, sentenció y consideró que es el momento de que el Gobierno deje de desentenderse de la problemática del transporte público.
Puede leer: Viceministerio de Transporte analiza el Oso Bus, del diputado Jatar
Por otro lado, ironizó sobre la llegada tardía del secretario de Estado a la reunión que tenían prevista para las 7:00 de esta mañana.
“Un transporte malo obliga a cualquier individuo a comprarse un auto y eso hace que colapse el tráfico, que hoy lo descubrió el ministro porque se tuvo que levantar temprano”, expresó.
A su criterio, es necesario implementar el horario escalonado y se tiene que solucionar el transporte público.
📌 El Estado se endeuda para pagar a los transportistas
— NPY Oficial (@npyoficial) May 6, 2025
♦️ USD 14 millones de bonos soberanos están yendo a parar a los bolsillos de los empresarios del transporte, según reconoció el propio ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
🗣️ "Por una ley, los gobiernos… pic.twitter.com/NXs22ZPII1
“El tráfico no se va a solucionar si no se soluciona el transporte y no va a mejorar si seguimos dándole plata a los empresarios. Nosotros le estamos pagando su rentabilidad a empresas que no tienen rentabilidad”, reprochó.
Sobre el tema, el ministro de Economía sostuvo que los USD 14 millones “deberían ir reduciéndose a cero, porque debería gestionarse solo con los impuestos”.
Puede leer: Colapso vial: 78% de viajes urbanos se hacen en autos y motos, señala BM
Respecto a la calidad del servicio de transporte y el nivel de insatisfacción de la ciudadanía, dijo que es necesario hacer una reingeniería.
“Necesitamos hacer una reingeniería en términos de lo que es el sistema de transporte que estamos teniendo. De hecho, me tocó sufrir esta mañana que no funciona (el sistema de transporte público)”, sostuvo.
Un análisis realizado por economistas y especialistas del Banco Mundial (BM) dio a conocer datos respecto a la situación del transporte público en la zona urbana, resaltando que en el Área Metropolitana de Asunción, donde reside el 34% de la población total, se concentra casi el 50% del parque automotor, por lo que “la infraestructura de transporte de la ciudad se encuentra bajo presión”.
El informe del Banco Mundial calificó de “sorprendente” que el 7% se desplaza en transporte público; apenas un 15% lo hace en transporte no motorizado, es decir, a pie o en bicicleta, y un “abrumador” 78% se moviliza en automóvil o motocicleta.