09 ago. 2025

El espíritu navideño se adueña del país con fiesta de luces y gestos solidarios

Cada ciudad está decorada con ornamentos y luminarias alusivas a la Navidad y la llegada del Año Nuevo. Este momento festivo también es aprovechado para realizar actos solidarios de todo tipo.

En cada rincón del Paraguay se respira una atmósfera festiva. Casi todas las ciudades –a lo largo y ancho del territorio nacional– se visten de gala, adornadas con juego de luces y todo tipo de decoraciones vinculadas a las fiestas de fin de año.

También es una ocasión oportuna para gestos solidarios como el que hicieron un grupo de empleados de una cooperativa en Villarrica: Hicieron una “vaquita” para regalar una canasta navideña a un conocido canillita de la ciudad.

El agasajado con ese presente fue Gustavo, más conocido como “Niño”, quien desde hace varios años se dedica a vender cartones de bingo en toda ciudad y acostumbra rondar los pasillos de la Cooperativa Coopeduc Ltda. para dar la suerte a todos los empleados.

Así también, integrantes del afamado grupo musical ‘Generación’, de Villarrica, acercó una emotiva serenata a los funcionarios del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Atractivos. En pleno centro de la capital del Guairá, uno de los atractivos representa un trineo donde las familias pueden quitarse unas fotos con el ‘Santa Claus Guaireño’.

En Concepción, la comuna local transformó la ciudad en un verdadero festín visual con la instalación de deslumbrantes arreglos navideños. Desde la imponente rotonda del barrio Itacurubí, donde un majestuoso árbol gigante da la bienvenida, hasta la resplandeciente Avda. De Pinedo, la urbe se viste de luz y color para celebrar la temporada festiva.

No solo la administración municipal se ha sumado a esta iniciativa, sino también las comisiones barriales, que despliegan su creatividad con adornos propios, dotando a cada rincón de la ciudad de un toque único y festivo.

Ciudades de Misiones, Pilar (Ñeembucú) y Encarnación (Itapúa) siguieron también el ejemplo de Ciudad del Este, que lidera las iniciativas de ornamentaciones y luminarias. En la capital del Alto Paraná participa toda la comunidad en la recolección de material reciclable para el decorado navideño.

Por lo demás, las diversas localidades de Alto Paraguay ya se pusieron a tono con estas fiestas. Tanto en Puerto Casado, Bahía Negra como en Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo, los pobladores optaron por adornar de manera ingeniosa con luces de colores, los monumentos y las letras corpóreas de cada ciudad.

Se destaca el arbolito armado con troncos de Karanday (palma), en Olimpo, ya que se trata una especie vegetal que abunda en el pantanal paraguayo. RG/JR/AM

Extienden feria de productos frescos

La vibrante feria de Productores Nueva Esperanza, que tiene lugar en la Explanada del Parque Pinedo, ha anunciado una extensión de sus actividades hasta mañana, justo en la víspera de Navidad.

Los entusiastas feriantes obtuvieron el permiso municipal para ocupar el lugar cada mañana durante hoy y mañana, ofreciendo una variedad completa de productos pensados especialmente para las celebraciones navideñas.

En esta ocasión, los protagonistas son las frutas frescas y verduras, pero lo que realmente roba la atención son los productos cárnicos menores (chancho, oveja y aves) y los insumos esenciales para la tradicional sopa paraguaya, cuyos precios no experimentaron subas considerables.

Según Virginia Bogado, presidente de la Comisión de Feriantes, la feria se convierte así en el destino ideal para aquellos que buscan ingredientes de calidad para sus festividades. “Y acá encuentran todo lo necesario para la fiesta y son productos frescos”, dijo.

Espíritu navideño se apodera del país con fiesta de luces y gestos solidarios_5.jpg

Obsequio. En una cooperativa, sorprendieron a un canillita.

Más contenido de esta sección
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.