08 ago. 2025

¿El EPP migró a Canindeyú? “Una célula se fortalece”, confirma la FTC

El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.

Panfletos EPP.jpg

Estos fueron los panfletos con logotipo del EPP que se hallaron en la Subcomisaría 10.ª.

Foto: Gentileza

Las evidencias recolectadas tras el violento atentado contra una subcomisaría en Ybyrarobana’i confirman la presencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el Departamento de Canindeyú.

Así lo informó el teniente coronel Germán Aguilera, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en comunicación con Monumental 1080 AM.

Aguilera explicó que durante un rastrillaje por la zona del ataque se hallaron vainas servidas y una mochila abandonada con enseres para sobrevivir en el monte; un artefacto incendiario y una cámara filmadora, cuyos datos extraídos fueron claves para sostener la hipótesis de la reaparición del grupo terrorista.

Nota relacionada: ¿Reapareció el EPP? Atacan a tiros y con explosivos una sede policial y dejan panfletos en Canindeyú

“Hoy en día, gracias a esa evidencia, sumada a otras hipótesis, lastimosamente tenemos que afirmar que una célula del EPP está operando en Canindeyú”, afirmó.

El pasado 3 de mayo, un grupo de tres personas fuertemente armadas atacó a tiros y con bombas molotov la Subcomisaría 10.ª, ubicada sobre la ruta que conecta Ybypytã con Ybyrarobaná.

La sede policial de madera registró 35 impactos de bala, precisó el vocero. En el lugar también se encontró una bolsita blanca que tenía panfletos con el logo del EPP.

Puede leer: Canindeyú: Cambian a jefes policiales tras vista gorda a convoy cargado de marihuana

Los militares presumen que los miembros del EPP migraron a Canindeyú al verse obligados a dejar sus guaridas en los departamentos de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.

“Con base en las evidencias que pudimos obtener, podemos decir que una célula está tratando de fortalecerse en Canindeyú", reiteró.

Más contenido de esta sección
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.
Tras publicaciones acerca de las varias idas y vueltas y de kilómetros en vano del Chaco hasta Asunción, por fin la alegría se apoderó de don Erasmo Echeguren Romero. Con mucha esperanza, el abuelo indígena ya cobró su primera Pensión Universal para Adultos Mayores.
Dos hombres fueron detenidos en la ciudad de Guarambaré, de Central, por el asalto en la vía pública a un panadero de 61 años, que fue abordado con machete en mano. Uno de los sospechosos tenía puesto el quepis que arrebataron al trabajador.